Serie III: Impunidad y Verdad

Ko'aga Roñe'eta

Baja

Seminario Internacional: "Impunidad y sus Efectos en los Procesos Democráticos".
Santiago de Chile, 14 de diciembre de 1996

   Métodos de lucha y experiencias de superación de la Impunidad

TESTIMONIO HISTORICO DE LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN BOLIVIA

Asociación de Familiares de
Detenidos y Desaparecidos por
la Liberación Nacional
Bolivia









1. Antecedentes

2. Relación histórica

2.1. Gobiernos de facto

2.2. Gobiernos democráticos

3. Avances en la lucha contra la impunidad

4. Conclusiones


1.Antecedentes

Hace catorce años que el pueblo de Bolivia recuperó un Estado Constitucional y de Derecho, después de dieciocho años de dictaduras militares, interrumpidas por breves lapsos de reaperturas democráticas.

Los regímenes dictatoriales entre 1964 y 1982 cometieron numerosas y graves violaciones a los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, que dejaron profundas heridas en la mayoría de la población.

Aún hoy exigen el esclarecimiento de todos esos crímenes que permitan establecer las responsabilidades intelectuales y materiales y el juzgamiento y sanción de los culpables.

Para la consolidación de la democracia es una necesidad imperiosa conocer la VERDAD, recuperar la MEMORIA HISTÓRICA del pueblo y poner punto final a la IMPUNIDAD. Sólo así se logrará PREVENIR para que estos crímenes no se repitan nunca más en el futuro.

2. Relación histórica

La historia de Bolivia en las últimas décadas ha sido intensamente sangrienta. El período de referencia que tomamos se inicia en el año 1964, lo que no significa que antes de esa fecha no hubieran cometido en el país graves violaciones a los derechos humanos, por ejemplo se puede mencionar que los obreros, campesinos e indígenas que son una mayoría de la población, secularmente sufrieron la permanente violación y desconocimiento de sus derechos.

2.1. Gobiernos de facto

1964-1969 : Dictadura del Gral. René Barrientos Ortuño.

El gobierno del Dr. Victor Paz Estenssoro es derrocado por su vicepresidente el Gral.. René Barrientos Ortuño en noviembre de 1964. Dos años después mediante una dudosa elección se constituye en Presidente Constitucional.

Su gobierno se caracteriza por el autoritarismo militar marcando un sometimiento de la economía boliviana para favorecer los intereses del capital extranjero y desata una represión dura especialmente contra el sector minero y movimiento obrero. Frente a la protesta de los trabajadores mineros, el gobierno desata una represión generalizada en todo el país y particularmente en la mina de Siglo XX donde se produce la sangrienta Masacre de San Juan.

En este período inicia su proyecto guerrillero Ernesto Che Guevara en Ñancahuazú, Santa Cruz (1966-1967). Por otra parte el gobierno no respeta los convenios internacionales que rigen los conflictos armados internos y ejecuta a guerrilleros, heridos y presos.

1969-1970 : Régimen del Gral.. Alfredo Ovando Candía

En abril de 1969, muere en un accidente el Gral.. Barrientos y asume la presidencia el Dr. Luís Adolfo Siles Salinas que a los pocos meses es derrocado por el Gral.. Alfredo Ovando C.

En este período se inicia una restringida apertura democrática, permitiendo la reorganización del movimiento obrero y fuerzas políticas progresivas.

Sin embargo se violan los derechos humanos cuando el ejército enfrenta a la guerrilla de Teoponte (julio-noviembre de 1970) donde murieron sesenta y siete jóvenes. La mayoría de ellos luego de rendirse desarmados, fueron torturados y obligados a cavar sus propias tumbas.

1970 : Régimen del Gral.. Juan José Torres

El Gral.. Ovando es obligado por las Fuerzas Armadas a entregar el gobierno a un triunvirato militar que dura escasas horas, y el Gral.. Juan José Torres inmediatamente asume la presidencia. En un intento de construir un gobierno participativo y popular, apoya el funcionamiento de la Asamblea Popular integrada por organizaciones sindicales, populares y políticas.

Este hecho provoca la preocupación de los sectores conservadores de las Fuerzas Armadas que apoyados por partidos tradicionales realizan un nuevo golpe militar que derroca al Gral.. Torres.

1971-1978 : Dictadura del Cnel. Hugo Banzer Suárez

El 19 de agosto de 1971, el entonces Cnel. Hugo Banzer Suárez, tras un cruento golpe militar-civil instaura en el país una de las más sangrientas dictaduras que dura siete años.

Este régimen dictatorial se caracteriza porque forma parte de la política represiva implementada en todo el Cono Sur, que aplicando la Doctrina de Seguridad del Estado coordina la represión con las dictaduras de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

La violación a los derechos humanos es masiva y sistemática. Las detenciones arbitrarias, allanamientos, instauración de campos de concentración, torturas, ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, masacre de campesinos en el Valle alto de Cochabamba (1974), exilio, que luego se amplia en forma indiscriminada a la mayoría de la población. Un saldo de 14.000 detenciones ilegales, 6.000 exiliados y 70 desapariciones forzadas.

Los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo boliviano son violados permanentemente. El régimen banzerista incrementó la deuda externa del país que favoreció a grupos privilegiados en detrimento de la mayoría del pueblo.

1979 : Noviembre, Golpe del Cnel. Alberto Natusch Busch

Luego de un breve lapso de vida democrática durante el cual el banzerismo no desapareció del escenario político, el Cnel. Natusch liderizó otro sangriento golpe militar-civil el 1ro. de noviembre de 1979, que duró diez y seis días.

Se produjo el levantamiento popular encabezado por la Central Obrera Boliviana (COB) en rechazo al golpe con: huelga general, bloqueo de caminos y barricadas en las calles.

La represión con tanquetas militares y helicópteros fue indiscriminada y localizada en barrios populares de la ciudad de La Paz donde en su mayoría fueron afectadas personas que transitaban en las calles o descansaban en sus hogares. Se produjo una masacre conocida como "La Masacre de Todos Santos" cuyos resultados fueron : 203 heridos, un centenar de asesinados y 30 desaparecidos.

1980 : Dictadura del Gral.. Luís García Meza

El Cnel. Natusch Busch se ve obligado a entregar el gobierno a la señora Lidia Gueiler, Presidenta de la H. Cámara de Diputados que se hace cargo de la Presidencia de la República hasta el 17 de julio de 1980, fecha en la que se produce el golpe militar encabezado por el Gral.. Luís García Meza.

El golpe militar se inicia en Trinidad y se da en forma cruenta en la ciudad de La Paz, con el asalto a la sede de la Central Obrera Boliviana, donde se encontraban reunidos los miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE).

El asalto fue sangriento y fueron asesinados dirigentes políticos y sindicales: Gualberto Vega Yapura, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Carlos Flores. Este golpe se caracteriza porque por primera vez en la historia es descabezada totalmente la dirección del movimiento sindical, partidos políticos, organizaciones civiles y religiosas. Se corta todas las comunicaciones, se declara toque de queda, y como consecuencia se asesinan a políticos, dirigentes, desapariciones y detenciones de muchas personas en todo el país.

Hay una directa intervención de la dictadura militar Argentina, que envía expertos para dirigir la represión. Esta presencia tiene sus efectos en una mayor práctica de la desaparición forzada, métodos refinados de tortura, masacre en las minas de Caracoles, detenciones en campos deportivos (imitando el estilo de la dictadura de Pinochet), confinamiento, exilio.

2.2. Gobiernos democráticos

1978 : Dr. Walter Guevara Arze

Convocadas las elecciones ganó el frente denominado Unidad Democrática y Popular (UDP), el Parlamento designa un gobierno provisorio al mando del Dr. Walter Guevara Arze.

1979 : Sra. Lidia Gueiler Tejada

Sucesivos golpes militares impidieron el acceso a la presidencia del Dr. Hernán Siles, vencedor de las elecciones; el golpe civil-militar coloca en el gobierno al Cnel. Alberto Natusch Busch, llegando finalmente a un acuerdo en el Parlamento Nacional para que se haga cargo de la Presidencia de la República la señora Lidia Gueiler, quien esta al mando hasta el 17 de julio de 1980.

1982 - 1985 : Dr. Hernán Siles Zuazo

El descrédito interno e internacional de los gobiernos militares propició finalmente el retorno del gobierno civil con la entrega del poder al Dr. Hernán Siles Zuazo, quien aplica un programa moderado de reformas ante la crítica situación económica. La dictación del decreto de desdolarización ocasiona una inflación descontrolada que llega a niveles muy altos provocando un descontento general.

Asimismo tuvo en contra un Parlamento con mayoría opositora e inclusive con la oposición de sus propios aliados. La situación llegó a tal grado de crisis que el Dr. Siles Zuazo, es secuestrado por más de 24 horas cuyos autores quedan impunes.

En este contexto el Dr. Siles Zuazo, se ve obligado a acortar su mandato presidencial, con el fin de salvar la crisis política convoca a elecciones generales.

1985 - 1989 : Dr. Victor Paz Estenssoro

Por cuarta vez el Dr. Victor Paz Estenssoro en alianza con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asume la Presidencia de la República, iniciando una nueva política económica de carácter neoliberal, con la aplicación del Decreto 21060 logra detener la inflación, sin embargo no reactiva la economía, por el contrario comienza un proceso de achicamiento del Estado. El cierre de las minas origina el despido de aproximadamente 25.000 trabajadores mineros, cuya protesta se manifiesta EN LA MARCHA POR LA VIDA, en la que centenares de mineros junto a sus familias, mujeres y niños marchan por más de ocho días hasta la ciudad de La Paz, llegando solo hasta Machacamarca donde los detiene un cerco militar que los obliga a retornar.

La Central Obrera Boliviana (COB) declara paro general y movilización por estas medidas. El gobierno dicta sucesivamente dos Estados de Sitio que permite la detención y confinamiento de trabajadores en el Oriente Boliviano.

1989 - 1993 : Lic. Jaime Paz Zamora

Asume al gobierno el Lic. Jaime Paz Zamora, con el apoyo de Acción Democrática Nacional (ADN) partido del ex-dictador Gral.. Hugo Banzer, gobierno que continua con la política económica neoliberal. Por presiones norteamericanas aprueba la Ley 1008, sobre el Régimen de la Coca, y substancias controladas, iniciando por esta causa una represión en contra los campesinos productores de coca.

Otro hecho significativo en este gobierno es la marcha de los indígenas del oriente denominada MARCHA POR LA DIGNIDAD Y TERRITORIO, que reclaman la propiedad de las tierras que les pertenecen y denuncian el abuso de los madereros que atentan contra la ecología del país. Ante estas movilizaciones apoyadas por el movimiento obrero y popular, también dicta Estado de Sitio.

En este período surgen asimismo organizaciones político-militares como : Comando Néstor Paz Zamora, (CNPZ) Fuerzas Armadas de Liberación Zarate Willca, Ejercito Guerrillero Tupac Katari (EGTK) y el Ejercito de Liberación Nacional, cuyos miembros son reprimidos, victimas de tortura y algunos casos sufren ejecución sumarial.

1993 - 1996 : Lic Gonzalo Sánchez de Lozada

En agosto de 1993, se inicia el gobierno del Lic. Sánchez de Lozada que significa el retorno al poder del Movimiento Nacionalista Revolucinaria (MNR) con el apoyo del Movimiento Bolivia Libre (MBL) Unidad Cívica Soladaridad (UCS) y el Movimiento Revolucionario Tupac Katari de Liberación (MNR-TKL), que le permite una mayoría parlamentaria.

Este gobierno se caracteriza por la transformación del Estado con la violenta aprobación de leyes sin el consenso popular como : La Reforma Educativa, Reforma de la Constitución Política del Estado, Ley de Reforma Agraria (INRA), Capitalización de importantes empresas estratégicas, y la Ley de Pensiones. Asimismo por medio de la Secretaría de Justicia el gobierno aprueba importantes leyes en el plano judicial.

Los trabajadores organizan una resistencia a estas nuevas leyes y son reprimidos. Se dictan dos Estados de Sitio. Se caracteriza también por una política de erradicación de la hoja de coca excedentaria, por imposición del gobierno americano que estuvo a punto de desertificar al país. Estos hechos caracterizan al gobierno actual, como autoritario y falta de respeto a los derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

3. Avances en la lucha contra la impunidad

El pueblo boliviano que reacciona permanentemente contra la violación de los derechos humanos, tiene una larga historia -no siempre victoriosa- de lucha contra la impunidad.

En 1968, el Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz, inició un Juicio de Responsabilidades al Presidente de la República en ejercicio Gral.. René Barrientos. La respuesta fue su desafuero como parlamentario, confinamiento y finalmente detención.

En 1969, Quiroga Santa Cruz fue sobreseído y el Juicio de Responsabilidades no prosperó.

En 1970, se organiza la Asamblea Popular siendo una de sus tareas constituir una Comisión Investigadora sobre la desaparición del dirigente minero Isacc Camacho ocurrida en 1967. Se llama a declarar a los implicados en dicha desaparición pero el golpe civil-militar de Banzer interrumpe esta investigación.

El 7 de marzo de 1979, el abogado Dr. Aníbal Aguilar Peñarrieta inicia ante la Corte Suprema de la Nación un juicio contra el ex-presidente de facto Gral.. Hugo Banzer, Gral.. Juan Pereda Asbún, y los ex-embajadores de Bolivia en Chile, señores Guillermo Gutiérrez y Adalberto Violant, por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones e influencias del poder. Este juicio tampoco prospera porque la Corte Suprema se declara sin competencia.

En 1979, el Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz, inicia ante el Parlamento boliviano un Juicio de Responsabilidades contra el Gral.. Banzer por los crímenes cometidos durante su régimen de facto. Presentó una gran cantidad de pruebas de delitos cometidos en contra de la seguridad e integridad de las personas, y la economía popular y nacional.

Este juicio fue interrumpido por el golpe del Cnel. Natusch Busch, y posteriormente por el golpe de Luís García Meza, que hizo asesinar al Diputado Quiroga Santa Cruz.

En octubre de 1982, el Dr. Siles Zuazo mediante Decreto conforma la Comisión Nacional de Investigación de

Desaparecidos Forzados cuyo objetivo es esclarecer la situación de todas las personas desaparecidas y determinar la responsabilidad de los autores. La Comisión inicia cuatro juicios penales ante la Corte Suprema del distrito de La Paz.

Un grupo de paramilitares es detenido durante algún tiempo en la cárcel de San Pedro de ciudad de La Paz, pero estos son liberados y los juicios no terminan.

En 1984, diversas organizaciones inician el Juicio de Responsabilidades en el Parlamento contra el ex-general García Meza y cincuenta y ocho colaboradores.

El juicio que pasó a la Corte Suprema de Justicia duró casi nueve años, al cabo de los cuales en abril de 1993, se dicta la sentencia que condena a una gran parte de los acusados a 30 y 25 años de prisión sin derecho a indulto.

Actualmente el ex-presidente de facto Luís García Meza y algunos de sus colaboradores cumplen su condena en la cárcel de Chonchocoro El Alto de La Paz.

4. Conclusiones

Un repaso breve a nuestra historia nos permite concluir que lamentablemente la impunidad es una constante en nuestro país.

En los gobiernos democráticos, si bien se permite la libertad de expresión y las denuncias de violaciones a los derechos humanos son conocidas, sin embargo por la dependencia de los Poderes Legislativo y Judicial al Poder Ejecutivo, la corrupción en los estratos judiciales, las influencias del poder, las prácticas de violencia que subsisten en la policía judicial y militar, la sujeción de los fiscales que antes de comvertirse en defensores del pueblo obedecen órdenes de la Secretaria de Gobierno, finalmente la presencia de políticos y militares comprometidos con las dictaduras y que aún permanecen en situaciones de mando, hacen que la impunidad continúe en nuestro país.

De este modo se evita que los hechos sean esclarecidos y que se juzgue a los responsables.

En este momento nos encontramos en la situación de que uno de los más grandes violadores de los derechos humanos Hugo Banzer Suárez, se proclama hoy como ferviente defensor de la libertad y la justicia y pretende ser presidente democrático de Bolivia.

Difundir la verdad de los hechos para el conocimiento de las generaciones futuras nos ayuda también a refrescar la memoria de muchos que pretenden olvidarlos y a fortificar nuestra lucha contra la impunidad.

La Paz, 11 de diciembre de 1996.



Discurso presentado en el Seminario Internacional: "Impunidad y sus Efectos en los Procesos Democráticos". Santiago de Chile, 14 de diciembre de 1996.

Citar como: Asociación de Familiares y Desaparecidos por la Liberación Nacional Testimonio histórico de la lucha contra la impunidad en Bolivia. , KO'AGA ROÑE'ETA se.iii,v.iii (1996) - http://www.derechos.org/koaga/iii/3/asofamd.html

Seminario Internacional "Impunidad y sus Efectos en los Procesos Democráticos
Ko'aga Roñe'eta, Serie iii, Volumen 3


Otros Documentos
La Impunidad

<-- Sobre Ko'aga | Indice General | Encuentra | Conexiones | Contáctanos -->