Información
Equipo Nizkor
        Tienda | Donaciones online
Derechos | Equipo Nizkor       

mar90


Boletín del Centro de Documentación de Honduras nº 107


Ir al inicio

CONTENIDO



¿SE IRÁN POR FIN LOS CONTRAS?

Esa es la pregunta que se formula la mayoría de los hondureños en estos días, sobre todo después de la firma del llamado Acuerdo de Toncontín, según el cual los Jefes de los Contras se comprometieron frente a una delegación del futuro gobierno nicaragüense de Violeta Chamorro y ante el Cardenal Miguel Obando y Bravo a desmovilizar sus fuerzas acantonadas en Honduras antes del próximo 20 de abril.

Sin embargo, la solución podría complicarse y los Contras continuarían ocupando una parte importante del territorio hondureño incluso después de la toma de posesión de Violeta Chamorro el 26 de abril. Algunos Jefes militares antisandinistas han manifestado en privado su descontento por la firma del Acuerdo de Toncontín. Resisten su desmovilización "prematura''y prefieren esperar "algunos meses más" para ver la forma en que evoluciona la situación Interna de su país Al mismo tiempo, dentro de Nicaragua han continuado los combates armados entre Contras y sandinistas. Aunque ambas partes se culpan mutuamente por los ataques, lo cierto es que esos choques bélicos dan pie a los Contras adversarios del Acuerdo para Justificar su desconfianza y repudiar la desmovilización y el desarme en el mes de abril.

Mientras tanto los hondureños en una inusitada actitud de coincidencia nacional, esperan ansiosos el momento en que, por fin, esos "huéspedes indeseables" que han sido los Contras, abandonen de una vez por todas el territorio nacional.

Junto con la ansiedad por la salida de los Contras, la población hondureña ha debido soportar en este mes de marzo el impacto del nuevo Plan de Ajuste Estructural de la economía que el gobierno puso en práctica a principios del mes, como condición indispensable para poder renegociar viejos y nuevos préstamos con los organismos financieros internacionales y con la poderosa Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) de los Estados Unidos. La nueva Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía, que así se llama un tanto pomposamente el Plan de Ajuste, ha introducido importantes reformas en el sistema tributarlo y arancelario del país al tiempo que ha producido una devaluación real de la moneda nacional - el lempira - que ahora ha pasado a tener un valor nominal de 4 por 1, estimulando de manera directa la espiral inflacionaria que habla empezado a coger fuerza en el segundo semestre del año pasado.

Así las cosas cuando se cumple el primer trimestre de 1990 y los primeros sesenta días del gobierno Callejista, la población hondureña se debate entre la ansiedad y el asombro, esperando y deseando la pronta salida de los Contras pero también temiendo el Impacto económico del Ajuste Estructural.



LAS FFAA Y SU PRESUPUESTO

Un diputado liberal, casi desconocido para la opinión pública nacional, Mauricio Mendoza, sorprendió a todos al Introducir al Congreso una moción pidiendo la reducción de un 60% del presupuesto de las Fuerzas Armadas, unos 44 millones de dólares aproximadamente, para utilizar ese dinero en fomentar la producción de granos básicos y subsidiar la importación de medicinas. En la exposición de motivos, Mendoza argumentó que la crisis económica nacional amerita el sacrificio de todos los sectores, sin exclusión. La moción fue remitida a una comisión dictaminadora, sin embargo se estima que la misma no prosperará debido a la oposición manifiesta de las Fuerzas Armadas. El propio general Amurro Cantarero fue explícito al decir que "reducción del ejército no puede haber porque la amenaza siempre es latente. Lo de Nicaragua no se ha resuelto a pesar de las elecciones y además tenemos tres fronteras que cuidar y todas están en efervescencia política por el problema geopolítico del área". El presupuesto de las FFAA, una insttución que tiene 27.000 efectivos, se calcula oficialmente en 87.5 millones de dólares para 1990, a los que se suman partidas "confidenciales" y la asistencia militar norteamericana para redondear un monto extraoficial de 260 millones de dólares.

Sobre el tema de la reducción del presupuesto, el presidente det Congreso, Rodolfo Irías Navas, dijo que quitarle un "60% sería acabar con el ejército. Una reducción de esa naturaleza no tendría caso porque primero debe consolidarse la pacificación en la región; además deben salir los Contras" del territorio nacional y definirse la delimitación de las fronteras con los países vecinos. Mientras lo anterior continúe, no es posible ni conveniente reducir el presupuesto de las FFAA; al contrario, debe ayudársele un poco más".

En contraste, un editorial de diarlo Tiempo" felicitó al diputado liberal y comentó que "por el sacrificio para sostener ese costoso aparato castrense, la gente recibe menos atención hospitalaria en los nosocomios del Estado, menos educación, menos servicios eficientes del sector público, mientras la explotación de la burocracia se amplia a los militares en entidades como HONDUTEL, Dirección General de Migración, que debe estar en manos civiles, igual que la Dirección de Aeronaútlca Civil, Marina Mercante, Dirección de Geografía e Historia, y amplias áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores. A eso hay que agregar otras partidas disfrazadas en el presupuesto de otros ministerios, como el de Comunicaciones y Transporte, y la ayuda militar de los EEUU para este año de 21 millones de dólares -o sean 84 millones de lempiras a cambio de la devaluación oficial- que ni siquiera es enterada en la Tesorería General de la República sino que en la de las FFAA". (LT/21/EH/22/T/22/III/90)

EXTENSIÓN MILITAR

El presidente Callejas habría autorizado al Jefe de las FFAA, general Cantarero López, para que ofreciera ayuda al ejército salvadoreño en la lucha contra el Frente Farabundo Martí para La Liberación Nacional, según una versión de diario Tiempo". El rotativo hizo mención a un encuentro del general Cantarero López con sus colegas salvadoreños para analizar la actividad de los grupos insurgentes que operan en la región. La cita habría tenido lugar en San Salvador. (T/8/III/90)



UN ESTUDIO NECESARIO

En Honduras son muy escasas las investigaciones académicas sobre temas relacionados con los grupos económicos poderosos del país. En parte, a eso se debe el escaso conocimiento que tenemos sobre la verdadera estructura de clases y la distribución de las cuotas del poder económico dentro de los núcleos dominantes de la sociedad hondureña.

Recientemente el Postgrado de Economía y Planificación del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha realizado una valiosa investigación sobre el tema de los grupos sociales y su poder económico. Por considerarlo de interés reproducimos en esta edición del Boletín Informativo un cuadro sobre la inversión en Honduras y su relación con la distribución del poder económico por grupos y sectores.

LA INVERSIÓN EN HONDURAS POR GRUPOS ECONÓMICOS
(Miles de Lempiras) 1988

GRUPOS
ECONÓMICOS
EN LA PRODUCCIÓN EN LA BANCA,
COMERCIO, ETC
INVERSIÓN
TOTAL

Emp. Transnacionales 312.886 70.218 383.103
Grupo Nicaragüense 4.226 2.604 6.730
Grupo Continental 68.728 49.418 106.146
Grupo Maduro 8.316 20.686 29.000
Grupo Callejas 7.668 6.726 13.394
Grupo Occidente 100 10.224 10.324
Grupo Sogerin 11.736 166.382 167.117
Grupo De Militares 6.406 32.044 37.449
Grupo Ferrari-Toledo 6.740 30.806 36.646
Grupo Ahorro Hondureño 13.844 48.138 61.982
Grupo Fasquelle-Abufele 40.606 6.806 46.311
Grupo Hasbun 11.966 16.310 27.275
Grupo Sikaffy 6.970 3.026 8.996
Grupo Kattan 9.843 44.198 64.041
Grupo Goldstein 72.167 6.041 77.198
Grupo Fernández 68.290 9.432 67.722
Grupo Handal 320 85 406
Grupo Canahuaty 21.632 10.866 32.388
Grupo Bendeck 27.667 18.787 46.344
Grupo Kafaty 16.069 28.396 44.464
Grupo Kafie 960 80 1.040
Grupo Bancatlán 27.000 67.260 84.260
Grupo Facussé 103.991 38.281 142.272
Grupo Honduras 10.189 40.612 60.701
Grupo Larach 12.096 20.966 33.060
Grupo Williams 20.773 33.697 54.370
Grupo Otros 10.668 18.487 29.045

Sub-Total 878.410 776.241 1.663.661

Empresarios Independientes sin grupo económico 33.473 19.192 63.666

TOTAL 911.883 794.433 1.706.316

[FUENTE: Investigación en curso sobre las Inversiones extranjeras en Honduras, realizada por el Postgrado de Economía de la UNAH]



LOS HILOS DEL NARCOTRÁFICO

El periodista norteamericano Mort Rosenblum publicó en la edición de marzo de la revista "Vanity Fair" de los Estados Unidos un extenso reportaje titulado: "Las agendas ocultas. Guerrá de Bush contra los sandinistas ha salvado a militares hondureños narcos". El periodista siguió la pista de un hecho casi desapercibido que ocurrió en el poblado de Lubbock, Texas, el 18 de enero de 1987 cuando agentes federales arrestaron al hondureño Eugenio Molina Osorio al momento en que vendía cocaína. A continuación citamos algunos puntos claves del reportaje:

    - La "Operación Causa Justa", impulsada por la administración Bush contra el narcotráfico en Panamá, dió un sato de rana sobre Honduras. Oficiales norteamericanos saben desde hace varios años que militares hondureños de alto rango han enviado, o servido de embudo, toneladas de cocaína a los Estado Unidos. Agentes de la DEA aseguran que en materia de narcotráfico pueden armar un caso más fuerte contra los hondureños que lo hecho contra el general panameño Manuel Antonio Norlega. Pero, obviamente, las cosas no son iguales.

    - Molina había hecho siete viajes a Estados Unidos en dos años, a través de Guatemala o México, y su contacto en Estados Unidos era un conocido traficante hondureño de coaína. Honduras ha sido un punto doloroso para la DEA, una conexión inconclusa. No les estaba permitido, ni siquiera, hablar de ello. Hace varios años un agente de la DEA reportó que oficiales hondureños de alto rango enviaban cocaína a los Estados Unidos y en lugar de continuar la pista, Washington mudó sus agentes a Guatemala y cerró la oficina en Tegucigalpa. Los hondureños aceleraron su paso y durante 16 meses, hasta 1988, unas 60 toneladas de cocaína se movieron a través de Honduras, de las cuales nueve fueron confiscadas. Molina, al parecer tendría una linea principal con la conexión hondureña.

    - El 18 de enero Molina fue a rrestado cuando trataba de vender dos kilos de cocaína al agente especial Kenneth Lee. El magistrado federal J. Q,. Warnick le negó la fianza. Agentes de la DEA, detrás de algo grande, decidieron exprimir a Molina hasta que les dijera quien estaba en la cúspide del negocio.

    - Sin embargo, Molina telefoneó a su esposa en Tegucigalpa y a las pocas semanas el caso fue cerrado.

    - En los registros del juicio, Molina dijo al juez que él estaba trabajando para la CIA en espionaje político, pero que se había propuesto penetrar la conexión hondureña del tráfico de drogas porque, según dijo, quería probar que los oficiales hondurenos corruptos estaban ayudando a las fuerzas comunistas a ganar dinero por medio de las drogas.

Pese a que los agentes habían visto a Molina entregar cocaína valorada en 50.000 dólares, una carta de la CIA llegó a manos del juez. Después, el asistente del procurador general norteamericano, C. Richard Baker envió una nota en la que se aseguraba que "investigaciones hechas por agentes de los EEUU no lograron establecer suficientes evidencias admisibles para lograr una condena bajo los cargos de posesión de drogas con intención de distribución". En el oeste de Texas, en 1987, Honduras era el último pilar que sostenía el "apparatus" de los Contras de Reagan. Honduras era amigable con los Contras, pero también con narcotraficantes de altas esferas. Era una balanza engañosa.

  • Frank Mc Nell, quien había sido asistente del secretario de Estado para Investigación e Inteligencia, dijo que es casi imposible pelar un banano en Honduras y Costa Rica sin que la inteligencia norteamericana se diera cuenta. "Nuestro énfasis es 90% comunismo y 10% drogas", explicó.
  • Yo platiqué con varios hondureños, asi como con varias fuentes de inteligencia españolas y francesas. Nadie tenia ninguna duda que habla militares hondure ños profundamente involucrados en el narcotráfico, como Molina había testificado en Lubbock o como la CIA sabía la mayoría de los detalles. Una fuente cercana al gabinete hondureño dijo que: "cualquiera que sabe la primera cosa acerca de este país sabe que las drogas no se pueden mover como lo hacen sin el consentimiento de los militares No todos los oficiales están involucrados, pero nadie está preparado para oponerse, ni siquiera la gente de más alto nivel por miedo de arriesgar su mandato".
  • Sobre las drogas, un oficial norteamericano me dijo: "Claro que sabemos lo que está pasando, pero mientras apoyen a los Contras no los vamos a tocar". Expertos de la DEA en Washington calcularon que la quinta parte de cocaína consumida en los EEUU pasaba por manos militares hondureñas. Un oficial hondureño de alto rango confirmó que el contrabando de drogas comenzó en 1981. La cocaína era traída en barcos desde Colombia hasta la costa de La Mosquina. Luego la llevaban a Puerto Cortés bajo protección de la Fuerza Naval y a pistas de aterrizaje clandestinas. Alguna cocaína era transportada a EEUU desde bases militares, pero gran parte era contrabandeada desde el Golfo de México.
  • En Tegucigalpa Molina confirmó que oficiales hondureños cargaban drogas en el mismo avión que les descargaba armas de los EEUU. (LT/23/11/90)


DERECHOS HUMANOS

ATENTAN CONTRA DIRIGENTE OPOSITOR ESTUDIANTIL

El 19 de marzo fue atacado por varios sujetos el dirigente opositor estudiantil Roberto Zelaya, victima de una golpiza y una puñalada en el abdomen. Previo al atentado, Zelaya había denunciado que era víctima de un hostigamiento permanente de efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado y de "agentes secretos que han llegado al extremo de hacer balaceras frente a mi casa". A Zelaya le hablan dado un plazo de 48 horas para abandonar el país si no quería ser blanco de un ataque. En un comunicado oficial, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos atribuyó el atentado al batallón 3-16, del cual asegura que sigue operando "ahora bajo el nombre de Batallón de Contrainteligencia, dirigido por el coronel Alberto Andino Benltez". (T/21/III/90)

PIDEN INVESTIGAR BOMBAZOS

El CODEH solicitó al gobierno que investigue el reciente estallido de dos bombasen Tegucigalpa y San Pedro Sula, atribuidas a un presunto Ejército de Resistencia Patriótica 1827 (ERP-27). Para el CODEH "es extraña la comisión de actos de esa naturaleza en momentos en que el diálogo, la negociación y la apertura pluralista en Centroamérlca triunfan sobre la guerra impuesta desde el extranjero". (T/17/lll/90)

DENUNCIAN AMENAZAS

El presidente de la ANACH y diputado pinuista Luis Lagos denunció estar recibiendo amenazas y ofensas por vía teléfonlca desde que se presentó en la DNI de San Pedro Sula a inquirir sobre la detención del sociólogo hondureño Alian Fajardo (LP/2l/l 11/90)

PERSECUCIÓN

El cantante popular Daniel González (Jerónimo) denunció que está siendo objeto de persecución por "efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado, luego de que sobreviviera a un atentado de que fue víctima en enero pasado. El cantante relató que "el 17 de marzo llegó a mi casa un Individuo bajo, trigueño, de anteojos de unos 36 años quien expresó que "por este hijo de p... me castigaron a mi", sacando de un meletln una pistola de 9 mm que no llegó a disparar. (T/20/III/90)



MOVIMIENTO POPULAR SE DIRIGE AL PRESIDENTE CALLEJAS

Señor presidente:

El martes 6 de marzo del corriente año, a las diez y treinta de la mañana, las organizaciones firmantes, todas miembros de la Alianza Popular Unificada (APU), nos hicimos presentes en Casa Presidencial para formularle nuestros planteamientos sobre la situación que ha enfrentado la Asociación de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH) y los relativos al que es hoy el tema de más candente discusión en nuestro país: la Ley del Ordenamiento Estructural de la Economía.

Llegamos a Casa Presidencial convencidos que sus puertas - como usted prometió en el discurso de toma de posesión - se nos abrirían de par en par, y lo que encontramos fue la hostilidad de algunos de sus subalternos y la agresividad de la Guardia Presidencial que nos obligó a replegarnos al costado noreste del Banco Central donde, tal como lo informaron los medios de comunicación, hicimos un pequeño mitin de protesta.

Hoy utilizamos esta carta para expresar nuestro repudio por la formación de una directiva paralela en la Asociación de Empleados Públicos de Honduras, hecho que, aparte de revivir las "hazañas" a que en el pasado reciente nos tenia acostumbrados el doctor Roberto Suazo Córdova, contradice totalmente su discurso de investidura cuando afirmó que no permitiría en Honduras la existencia de "organizaciones débiles, divididas o sojuzgadas".

Nos llama la atención, señor presidente, que a pocas semanas de haber tomado posesión de su alto cargo - hasta el cual lo elevó un pueblo que creyó en la bandera del anunciado "cambio" - se esté anunciando la formación de grupos represivos como el autodenominado "Aguilas Azules" y se amenace a las organizaciones populares simplemente por hacer valer el legitimo y constitucional derecho a la movilización.

Todavía resuenan en nuestros oídos las palabras que usted pronunció el 27 de enero, en el Estadio Nacional, cuando expresó que su gobierno favorecería a los más y no a los menos. Hoy, sin embargo, conocemos que el contenido de la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía perjudica los intereses de los más y beneficia los intereses de los menos.

Es curioso que en estos tiempos en que tanto se habla de "concertación" la mencionada ley haya sido a probada por el Congreso Nacional en un solo debate, siendo desconocido, ya que varios diputados han manifestado que no saben lo que aprobaron.

A pesar que el gobierno afirma que la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía tiene esencia hondureñista, no es difícil advertir en ella las conocidas directrices de la agencia para el Desarrollo Internacional y el Fondo Monetario Internacional.

No basta, señor presidente, admitir que en Honduras existen problemas como el déficit fiscal, la recesión económica y el deterioro del lempira respecto al dólar. Es preciso, es necesario, enfrentar en forma verdaderamente hondureñista esos problemas.

Su gobierno pretende superar el déficit fiscal por dos vías: la reducción del gasto público y la captación de impuestos.

Nuestra organización popular, conocedora del modelo neoliberal o monetarista en que se inscriben sus medidas económicas, alimentan el justo temor que la reducción del gasto público afecte renglones claves para el bienestar de la población, como son la salud, educación, vivienda y reforma agraria.

Tal como lo expresamos en un pronunciamiento dado a conocer dos días después de la aprobación de la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía, uno de los caminos más justos y expeditos para reducir el déficit fiscal es el RECORTE SUBSTANCIAL AL PRESUPUESTO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

No es racional que en un país como el nuestro los sectores oficiales agiten el fantasma de la "agresión comunista" para mantener en 500 millones de lempiras - y no en 160 como se dice - el presupuesto de las Fuerzas Armadas.

No satisface a la Alianza Popular Unificada el simple hecho que en el comisariato de las Fuerzas Armadas se empiecen a vender las mercancías al precio del mercado, cuando todos estamos conscientes que vía Palmerola, por ejemplo, los militares pueden seguir manteniendo este privilegio.

En lo que respecta al Impuesto sobre la Renta y al Impuesto sobre Ventas, nosotros también tenemos una posición bien definida.

Es cierto que las personas que ganan menos de diez mil lempiras no pagarán Impuesto sobre la Renta, pero igualmente cierto es que miles de familias que jamás lo han pagado no han dejado de vivir por ello en condiciones de drástica miseria.

Por otro lado, el Impuesto sobre la Renta, en la escala aprobada, afectará gravemente a las capas medias y a la pequeña y mediana industria, no así a las transnacionales que antes pagaban en términos de este impuesto el 40% y ahora pagarán el 35%.

El Impuesto sobre la Venta, que antes era del 5% y ahora pasa al orden del 7%, agravará la crisis de la economía familiar. Como bien lo dijo el banquero Jaime Rosenthal Oliva, el alza no ha sido del 2% sino de mucho más, debido a la devaluación de la moneda.

En los marcos del modelo neoliberal que sirve de base a la Ley del Ordenamiento Estructural de la Economía es lógico esperar, a contrapelo de lo que usted y sus ministros afirman, que los precios de los artículos de primera necesidad seguirán aumentando día a día. En esta tendencia alcista repercutirán sin duda los nuevos precios de la gasolina y el diesel.

Por todo ello, algunas medidas marginales como la de los subsidios para las madres solteras, quedan prácticamente sin valor. ¿Ante una moneda devaluada y una creciente inflación, de qué pueden servir a una madre soltera veinte lempiras al mes?

Todas estas razones, señor presidente, nos llevan a rechazar, por antipopular y antinacional, la Ley del Ordenamiento Estructural de la Economía.

Consideramos, asimismo, que la economía nacional se sanearía aplicando las siguientes medidas:

  1. Recorte substancial al presupuesto de las Fuerzas Armadas;
  2. Pronta repatriación de capitales;
  3. Recuperación de los fondos saqueados a la CONADI y COHDEFOR;
  4. Disminución de sueldos a altos funcionarios (diputados, ministros personal de confianza, etc.);
  5. Ampliación del sector social de la economía;
  6. Apoyo concreto a la pequeña y mediana industria;
  7. Efectivo control de precios;
  8. Mayores impuestos a los productos suntuarios importados;
  9. Eliminación de subsidios y franquicias a las transnacionales;
  10. Agilización de la reforma agraria;
  11. Apertura e intensificación del comercio exterior con los distintos polos de desarrollo del mundo y en especial con América Latina;
  12. Acercamiento con los países latinoamericanos para enfrentar juntos el problema de la deuda externa.

Señor presidente:

Tenga la seguridad que si usted adopta estas medidas, en un ambiente de respeto a las libertades democráticas y los derechos humanos y con la práctica de una política internacional digna y hondureñista, conservará el apoyo con que el pueblo hondureño lo benefició al votar mayoritariamente por usted el 26 de noviembre de 1989.

Tegucigalpa, 12 de marzo de 1990
Organización Campesina de Honduras (OCH)
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)
COLPROSUMAH AUTENTICO
Liga de Mujeres Patriotas de Honduras (LIMUPH)
Fuerza Universitaria Revolucionaria (FUR)
Movimiento Estudiantil Progresista (MEP)
Frente Estudiantil Popular (FEP-30)
FREDECOPEMH - BRECHA



ECONOMÍA

REACCIONES ANTE EL PROGRAMA DE AJUSTE DE LA ECONOMÍA

  • Jaime Rosenthal (banquero): "La Ley de Ordenamiento Económico es única y exclusivamente un paquete tributario para incrementar los ingresos del gobierno (...) pero a costa de la clase media y los sectores más pobres de la población (...) La legislación no elimina los grupos privilegiados, al contrario, los beneficia en demasía (...) Los grandes perdedores son los que han confiado en Honduras y depositado sus ahorros aquí puesto que con las medidas en ejecución y con la devaluación del Lempira, los ahorros acumulados han perdido su valor.(T/9/l 11/90)
  • Randy Fleming (gerente de la Standard Frult Company): "EI establecimiento del mercado paralelo del dólar es un buen paso para los exportadores, nosotros somos primordialmente exportadores, entonces para nosotros es bastante positivo". (T/7/II1/90)
  • FranciscoGuerrero (secretario general de la Confederación de Trabajadores de Honduras): "Las acciones para realizar el ajuste golpearán fuertemente al trabajador sindicalizado y no organizado porque en ellos es que repercutirán el aumento del Impuesto sobre ventas, así como el incremento a los otros tributos". (EH/6/lll/90)
  • Central Nacional de Trabajadores del Campo: "Consideramos que las medidas económicas antipopulares impuestas por el nuevo gobierno, obedeciendo dictados de los organismos financieros internacionales, son lesivas a los intereses de las grandes mayorías y que la llamada política de Concertación Nacional (esfuerzo paralelo al "paquetazo") tiene el propósito de mediatizar al movimiento popular hondureño, poner en vigencia la privatización, el solidarismo y la paralización del proceso de reforma agraria". (T/7/III/90)
  • Partido Liberal: "Las medidas impositivas introducidas sorpresivamente satisfacen básicamente las exigencias de organismos foráneos de financiación y solucionan las necesidades monetarias del gobierno central pero provocan, al mismo tiempo, crecientes problemas sociales en los grupos humanos más necesitados del país (...) Es probable que el acatamiento de las recomendaciones permitan al gobierno una liquidez temporal, pero deje intactos los problemas estructurales, e igual de débiles las posibilidades de desarrollo para el país". (T/17/II1/90)


LA DESMOVILIZACIÓN DE LOS CONTRAS Y UN MEMORÁNDUM CONFIDENCIAL

El día 23 de marzo recién pasado, en las instalaciones de la Base de la Fuerza Aérea hondurena aledaña al aeropuerto Internacional de Toncontín en Tegucigalpa, fue firmado un histórico documento conocido ya internacionalmente bajo el nombre de Acuerdo de Toncontín. Según este acuerdo, los rebeldes antisandinlatas conocidos como Contras se comprometen a realizar la desmovilización y desarme de sus hombres acantonados en Honduras antes del 20 de abril, o sea a cinco días apenas de la toma de posesión de la nueva presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios viuda de Chamorro.

El Acuerdo de Toncontín fue firmado por los representantes personales de la señora Chamorro, el Cardenal nicaragüense Miguel Obando y Bravo y el jefe negociador de los Contras, el llamado "Comandante Rubén".

De esta forma comienza el posible final de una larga y triste historia que se remonta a loe primeros años de la década de los ochentas cuando los primeros grupos armados antisandinistas empezaron a utilizar el territorio hondureño como refugio seguro para lanzar sus incursiones militares dentro del suelo nicaragüense. El Memorándum confidencial que reproducimos en esta edición, Junto al Acuerdo de Toncontín y a la carta del encargado de negocios de la embajada de EEUU en Costa Rica, forma parte de esa larga, triste y sangrienta historia a que hacemos mención. Muchos de sus firmantes y promotores fueron ideólogos y entusiastas organizadores de la tristemente célebre Asociación para el Progreso de Honduras (APROH), aquella especie de cofradía corporativa que pretendía dar sustento y aliento doctrinario al reino de terror y violencia que el entonces general Gustavo Álvarez había empezado a construir en Honduras. Hoy, muchos de esos personajes, ocupan altos cargos y posiciones de gran responsabilidad dentro de la estructura burocrática del Estado hondureño. La reproducción del Memorándum confidencial debe servir, entonces, para refrescarle la memoria a muchos pero, sobre todo, para que su contenido y valor no se disuelvan en la arena movediza del olvido.

Al divulgar los siguientes documentos, el Centro de Documentación de Honduras sólo espera contribuir a un mejor conocimiento de la historia dé los Contras ahora que todo indica que estamos llegando a su urgente y necesario final.

ACUERDO DE TONCONTIN

La comisión negociadora de la Resistencia Nicaragüense, reconoce que las elecciones de autoridades del 25 de febrero efectuadas en Nicaragua, al producirse en libertad, honestidad y eficiencia permitieron el triunfo de la voluntad del puebló nicaragüense de establecer un proceso de democratización, en la fórmula victoriosa Barrios de Chamorro - Godoy Reyes candidatos de la Unión Nacional Opositora.

Tal hecho trascendental de nuestra historia nos permite declarar enfáticamente que hemos decidido iniciar el proceso de desmovilización general de nuestras fuerzas empezando por el desarme de las que aún permanecen en la República de Honduras a más tardar el 20 de abril próximo. Para ello sólitamos desde ahora la cooperación y asistencia de organismos internacionales como ONUCA, CIAV y la personalidad de su eminencia reverendísima cardenal Miguel Obando y Bravo.

Simultáneamente deben cesar de inmediato los enfrentamientos militares internos en Nicaragua, para lo cual debe procederse a:

    PRIMERO: Un cese al fuego efectivo de ambas partes verificable por organismos internacionales (ONUCA, CIAV) y su eminencia reverendísima cardenal Miguel Obando y Bravo.

    SEGUNDO: Concentración de nuestras fuerzas armadas actualmente en Nicaragua en zonas de seguridad delimitadas previamente en el territorio nicaragüense y vigiladas por los organismos internacionales mencionados además de su eminencia reverendísima cardenal Miguel Obando y Bravo, a fin de que el proceso de desmovilización se cumpla en un ambiente de seguridad y orden que garanticen la vida y el desenvolvimiento normal de las labores pacificas de nuestros hermanos.

A su vez, la delegación que representa a la presidenta electa doña Violeta Barrios de Chamorro, manifiesta:

    PRIMERO: Que ha tomado nota con sumo agrado de la decisión de la Resistencia Nicaragüense de iniciar a partir de esta fecha el proceso de desmovilización.

    SEGUNDO: Que como expresión del justo reconocimiento a la labor patriótica de la Resistencia Nicaragüense es preciso amparar a los lisiados huérfanos y viudas, secuelas inocentes de la lucha armada. Que para ello se compromete a implementar después de asumido el poder doña Violeta Barrios de Chamorro a que se asegure la rehabilitación y la readaptación social de los afectados. Asimismo tendrán derecho a las pensiones mensuales correspondientes.

    TERCERO: Que para la ejecución de todo lo acordado se designa una comisión especial de transición integrada por miembros del gobierno entrante y de la Resistencia Nicaragüense cuyos nombres serán anunciados en los próximos días.

    CUARTO: El nuevo gobierno que presidirá doña Violeta Barrios de Chamorro se compromete a gestionar ante los gobiernos que correspondan ayuda humanitaria para los miembros de la Resistencia Nicaragüense, al igual que la infraestructura médica para la debida atención de las víctimas del conflicto durante el tiempo que dure la desmovilización.

Por su parte su eminencia reverendísima cardenal Miguel Obando y Bravo manifiesta su satisfacción por las patrióticas decisiones tomadas y se une a los firmantes para dar gracias al Señor por su asistencia en iluminar a las partes concurrentes.

Tegucigalpa, Honduras 23 marzo 1990
Cardenal Miguel Obando y Bravo
Antonio Lacayo
Emilio Álvarez Montalván
Óscar Soval Ibarro (Com. Rubén)

UNA CARTA REVELADORA

Después de la victoria electoral de la Unión Nacional Opositora en Nicaragua, los Estados Unidos han comenzado a ejercer fuertes presiones sobre los Contras para que acepten los términos de su desmovilización, desarme y urgente repatriación a Nicaragua. El texto de la siguiente carta es muy ilustrativo al respecto. Enviada por el funcionario norteamericano John Todd Stewart, encargado de negocios de la embajada estadounidense en San José, Costa Rica, al comandante antisandinista conocido como "Leonel", jefe del llamado Frente Central de los Contras dentro de Nicaragua, esta carta fue publicada por el periódico Nicaragua Hoy, órgano periodístico de la oposición nicaragüense que se edita en el exilio.

San José, 27 de febrero, 1990
Señor
Comandante Leonel
Frente Central

Estimado Comandante Leonel:

El Departamento de Estado me ha solidado que le envíe el siguiente mensaje a usted y a sus tropas:

En esta feliz ocasión le ofrecemos nuestras felicitaciones a los miembrosde la Resistencia Nicaragüense y a sus colaboradores por ambos logros, hacer posible la realización de las elecciones y hacer realidad la victoria de la UNO. Este es un momento histórico para Nicaragua debido a que el pueblo se ha manifestado en contra de la dictadura.

Sin embargo como usted sabe, la transición hacia una verdadera democracia será larga, difícil y requerirá de toda su paciencia y de sus mejores esfuerzos de apoyo. Desde este punto de vista, es que los exhortamos a mantenerse firmes en su apoyo a la UNO y a los procesos democráticos.

Así como la Resistencia tuvo un rol importante en el pasado debido a su activismo, ahora podrá tener un mayor impacto en el futuro curso de los eventos en Nicaragua, si adopta una actitud paciente y muy cautelosa. Este es el momento de evaluar los cambios que vendrán, es tiempo de apoyar los procesos democráticos, y tiempo de curar las heridas. El Gobierno de los Estados Unidos y el pueblo de Nicaragua conoce sus sacrificios Nosotros haremos todo lo que nos sea posible por ayudar al pueblo nicaragüense y apoyar el regreso a la patria, suyo y de sus colegas, con seguridad y dignidad.

Debido a que ustedes nunca perdieron de vista la meta final de una Nicaragua Libre, es que han jugado un rol importante en la historia de su país. Aún más, como patriotas deben tener paciencia para ver desarróllarse el proceso de democracia, no comprometiéndose en ninguna actividad que pueda impedir a la presidenta Chamorro el formar su Gobierno o proporcionando un pretexto a aquellos que quieren impedir esta transición. Si se sabe que ustedes intentan volver a tomar operaciones ofensivas o si lo hacen, se arriesgarían a darle a los sandinistas una excusa perfecta para rehusar el traspaso de poder a la UNO.

Nosotros estamos comprometidos en las mismas metas que ustedes tienen; el traspaso completo de todo el poder a un liderazgo civil y el poder militar a un Gobierno elegido democráticamente. Nosotros trabajaremos asiduamente en el logro de estos objetivos. La señora Chamorro se ha comprometido a llevar a cabo la Reconciliación Nacional de todos los nicaragüenses bajo los principios democráticos. No será fácil el lograr estos objetivos, pero necesitamos trabajar todos juntos muy de cerca, en este importante periodo que enfrentamos. Finalmente, el Gobierno de los Estados Unidos de América reafirma su compromiso con usted y su país.

Atentamente,

John Todd Stewart / Encargado de Negocios

MEMORÁNDUM CONFIDENCIAL

Para: general Gustavo Álvarez Martínez.
Ingeniero Miguel Facussé
De: Secretaría Ejecutiva
Asunto: Reunión con representantes personal del Dr. Henry A. Kissinger en la ciudad de Miami.

Fecha: 28 de septiembre de 1983

  1. El señor Roberto Motta, amigo personal de Rudolph Petersen, sirvió como enlace para armar una reunión en la ciudad de Miami, los días 22 y 23 de septiembre recién pasados, invitando a representantes de alto nivel del sector privado centroamericano, incluyendo Panamá, para tener un intercambio de puntos de vista sobre las perspectivas inmediatas y de largo plazo de la región centroamericana, que sirviera de base para recomendaciones que el señor Petersen tendría que hacer a la Comisión Bipartidista para Centroamérlca que preside el Dr. Henry A Kissinger. El señor Rudolph Petersen, quien anteriormente fue presidente de la junta directiva del Banco de América a nivel mundial y que presidió la comisión sobre asistencia externa del presidente Nixon, es amigo personal y de mucha confianza del Dr. Henry A. Kissinger, quien le solicitó sirviera de anfitrión y de coordinador para esta reunión.
  2. Las reuniones con el Sr. Petersen se llevaron a cabo en dos etapas: la primera de ellas una sesión de trabajo en la casa del Sr. Robert Krite el día 22 de septiembre por la noche y otra que duró todo el día 23 de septiembre en el salón de sesiones del Bank of American, localizado en 999 Avenida Ponce de León, en la ciudad de Miami.
  3. Asistieron a esta reunión las siguientes personas:

HONDURAS: Señores Miguel Facussé, Ricardo Maduro, Gliberto Goldstein, Rafael Leonardo Callejas, Abraham Bennaton Ramos y Benjamín Villanueva.
COSTA RICA: Guillermo Von-Breymann
EL SALVADOR: Señores Luis Poma y Enrique Altamirano
NICARAGUA: Señores Eduardo Montealegre y Leandro Marín
PANAMÁ: Señores Roberto Elsenmann, Roberto Motta y Roberto Motta Jr.

Coordinador: Sr. Roberto Krite

  1. El señor Petersen nos hizo entrega de un documento de dos páginas en inglés, elaborado en consulta con miembros de la Comisión Kissinger, en donde se plantean algunas de las principales preguntas que la comisión quería investigar respecto a Centroamérlca. Copia de este documento se adjunta al presente Memorando.
  2. Trataremos de sintetizar los aspectos más importantes que surgieron de la reunión, de la siguiente manera:
    1. Hubo consenso entre todos los asistentes respecto a la gran importancia geopolítica que el área centroamericana representa para los intereses de la seguridad nacional de los Estados Unidos. En este sentido, se indicó que la Comisión Kissinger podría desempeñar un papel muy importante en lo que respecta a la consolidación del proceso de desarrollo económico y social para el mediano y largo plazo, pero que la Comisión debería abordar con la urgencia y la prioridad que el caso ameritaba, los problemas inmediatos sobre cuya solución ahora y no en los próximos años, depende el futuro de Centroamérica.
    2. Después de amplias deliberaciones sobre este tema de la problemática inmediata, en donde cada uno de los participantes por parte de los países centroamericanos y Panamá hicieron exposiciones sobre el tema, hubo acuerdo firme, unánime y decidido respecto a que no se podían atender los problemas de mediano y largo plazo vinculados con el desarrollo económico, si no se extirpaba de inmediato el cáncer que estaba corroyendo la reglón centroamericana, centrado ahora en Nicaragua con el gobierno sandinista.
    3. En este sentido, hubo acuerdo entre todos los asistentes en insistirle reiteradamente al señor Petersen que transmitiese el mensaje al Dr. Kissinger de que, en los momentos actuales, se imponía una solución de carácter militar para derrocar al gobierno sandinista y que ello era una condición sine quanon para probar la decisión del gobierno de Estados Unidos de proteger esta zona estratégica, así como para poder tener la oportunidad de atender los problemas de mediano y largo plazo de la reglón, cosa que definitivamente no se podría lograr con un gobierno comunista entronizado en el mero corazón de Centroamérica.
    4. Con base en este consenso respecto al problema inmediato, se discutieron algunas propuestas concretas que deberla analizar la Comisión Kissinger. De entre ellas cabe destacar la propuesta de los representantes nicaragüenses, quienes indicaron:
        1. Que el presidente de los Estados Unidos no necesita autorización del Legislativo para reconocer nuevos gobiernos y que, por lo tanto, el presidente Reagan podría reconocer un gobierno que surgiera a la par del gobierno sandinista.
        2. Que creía que ya Estados Un Idos estaba haciendo el conteo de votos en la Organización Estados Americanos (OEA), con el propósito de Invocar el Tratado Interamerlcano de Asistencia Reciproca (TIAR) para conminar al gobierno de Nicaragua a cumplir con el compromiso ante la OEA previo al derrocamiento de Somoza, a saber, elecciones, establecimiento de un gobierno pluralista de corte democrático y respeto a los derechos humanos.
        3. Con una acción militar bien concebida podría lograrse el control sobre una parte importante del territorio de Nicaragua, ya sea en la parte Norte y/o én la parte Sur, estableciendo un gobierno democrático que serla reconocido como el gobierno legitimo de Nicaragua por parte de la OEA.
        4. Con una acción de esta naturaleza se estaría debilitando ante el mundo la posición política de los comandantes sandinistas y con ello se facilitaría su derrocamiento definitivo.
    5. En resumen, la recomendación del grupo es de que el momento inmediato requiere de una solución eminentemente militar, que pudiese ser cubierta adecuadamente en su contexto político internacional con una acción concertada de la Organización de Estados Americanos, que era urgente que las acciones en este sentido se tomaran en un tiempo perentorio, no mayor de 3 a 6 meses antes de que se consolide el régimen sandinista oque comience la campaña política presidencial en los Estados Unidos. Finalmente, que sólo si se resolviera el problema del cáncer en Nicaragua, podría hablarse con algún sentido respectos las otras políticas para el desarrollo económico y social de la región.
    6. Dos cuestiones llamaron la atención de la delegación de Honduras y nos preocupan:
      1. La posición de los representantes de El Salvador que parece reflejar el sentir de los que actualmente tienen el poder económico en ese país. Según ellos los problemas actuales de El Salvador se derivan únicamente de la subversión promovida por Rusia, Cuba y Nicaragua, sin reconocer en absoluto la existencia de los serios problemas sociales y distribución de poder que existe en El Salvador. Esto quiere decir que estiman una vez vencida la guerrilla, la situación debería seguir igual a como ha sido hasta ahora. Dejar de reconocer los grandes problemas sociales y económicos; que han dado lugar al apoyo que sectores urbanos y rurales haya dado a la guerrilla significa que esta gente no ha aprendido la lección. Obviamente, eso nos debe preocupar porque si El Salvador no interpreta los problemas y los resuelve de acuerdo a las nuevas realidades, es seguro que este país seguirá siendo un foco de inestabilidad en Centroamérica.
      2. Preocupa también que los salvadoreños como los nicaragüenses estén pensando que la solución militar que se requiere en Nicaragua la asuma únicamente Honduras. Se les hizo ver que esta cuestión no es tan simple ya que Honduras por si sola no está en condiciones de asumir esa gran responsabilidad. Nos preocupó también porque no se puede pretender resolver el problema nicaragüense y pensar que igualmente el país debe volver a las estructuras de poder del pasado. No obstante, los nicaragüenses parecen estar más conscientes de esta situación que los salvadoreños.
    7. También hubo acuerdo en que la estrategia de largo plazo para el desarrollo centroamericano deberla fincarse en el fortalecimiento de las institución es democráticas de corte pluralista, pero que para fortalecer la democracia, se requería paralelamente del fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, como una garantía para la sobrevivencia de estas instituciones.

Al preguntar al señor Petersen si el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas no ponía en peligro las frágiles democracias centroamericanas, hubo acuerdo unánime en el sentido de que si bien existía algún temor en esta dirección, después de los sucesos de Cuba y Nicaragua se había llegado a la conclusión de que era preciso fortalecer la institución armada, pero siempre tratando de mantener el delicado y difícil balance entre el poder político que representan las Fuerzas Armadas en nuestra región y las estructuras democráticas que se están tratando de consolidar en el área.

    1. Por último, la delegación de Honduras, por medio de su coordinador, el ingeniero Miguel Facussé, hizo entrega al señor Rudolph Petersen de tres documentos con una anotación clara en cada uno de ellos, de que estos documentos eran de carácter confidencial y únicamente para el uso de él en el seno de la Comisión Kissinger. Nuestra delegación llegó al convencimiento de que era preciso darle estos documentos al señor Petersen, al haber constatado que hablan algunos vacíos en cuanto a su conocimiento sobre el área centroamericana y por considerar vital que el señor Petersen se llevase la imagen más clara posible de lo que está sucediendo en Honduras y en la reglón centroamericana. Los documentos que le fueron entregados fueron los siguientes, copia de los cuales se adjunta a este memorando:
        1. Borrador de memorando que la Secretarla de APROH está preparando para el general Álvarez Martínez sobre cuestiones geopolíticas con la Misión Kissinger.
        2. Copía del memorando elaborado por la secretarla de APROH para el general Álvarez Martínez, respecto a otras cuestiones que deberían tratarse con la Comisión Kissinger, y
        3. Memorando en inglés preparado por APROH respecto a algunas ideas sobre lo que los Estados Unidos pudieran hacer para apoyar al sector privado y a la democracia en Honduras.
    2. El señor Rudolph Petersen se despidió de los asistentes, manifestando que para él habla sido extremadamente útil esta reunión para clarificar sus puntos de vista respecto a la situación real de Centroamérlca y sus perspectivas futuras y que trataría de ia mejor manera posible de hacer llegar estos puntos de vista al Dr. Kissinger y a su comisión a la brevedad posible.


COLEGIO DE ECONOMISTAS: GOBIERNO DESCARGA CRISIS EN LOS MAS POBRES

INTRODUCCIÓN:

El Colegio Hondureño de Economistas en cumplimiento de su obligación de contribuir en la discusión de los problemas nacionales plantea, ante el Gobierno de la República y la opinión pública nacional, las siguientes reflexiones sobre las medidas económicas recién adoptadas.

En primer lugar, es muy difícil evaluar el impacto global de las medidas sobre la economía nacional dado que su reglamentación y algunas decisiones colaterales, como la estructura de precios de los derivados del petróleo, no han sido oficialmente anunciados. Sin embargo, dada la necesidad de clarificación acerca del alcance de tales decisiones, nos pronunciamos acerca de algunas de esas medidas.

En segundo lugar, consideramos que el procedimiento para la aprobación de la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía, por parte del Congreso Nacional fue muy irregular, al aprobarse mediante una mayoria mecánica, sin dar lugar a la discusión que su importancia requería. Tal acción desdice mucho acerca de los principios democráticos en que supuestamente descansa nuestro sistema de gobierno.

En tercer lugar, el Colegio Hondureño de Economistas lamenta que el Proceso de Concertación Nacional no haya sido el canal utilizado para la discusión de las ventajas y desventajas de las políticas aprobadas, aunque la responsabilidad final corresponde al Gobierno Central.

OBSERVACIONES GENERALES.

Una de las primeras observaciones que se puede derivar de los discursos del Presidente de la República y sus ministros, de la Ley de Ordenamiento Estructural y de las Resoluciones Cambiarias del Banco Central, es la preocupación por la situación económica de corto plazo. En otras palabras, se considera que la labor principal de la política económica es la reducción de desequilibrios tales cómo el déficit fiscal, la balanza de pagos, la inflación y la escasez de divisas. Hacia estos problemas va orientada la mayoria de las medidas.

Por lo anterior cabe preguntarse ¿Cuál es la estrategia de desarrollo en el mediano y largo plazo? Aparentemente no existe tal estrategia, ya que se identifica crecimiento económico con desarrollo económico. Es sumamente sorprendente que una tesis bastante difundida a partir de la Segunda Guerra Mundial, y a su vez desacreditada por la propia experiencia, esté cobrando de nuevo fuerza. Ello no sería de extrañar si se considera la visión neoliberal de los miembros del Gabinete Económico.

La visión neoliberal, como es ampliamente conocida, es una combinación de monetarismo y liberalismo clásico en el ámbito económico. Monetarismo que diagnostica la inflación y el desequilibrio en la balanza de pagos como fenómenos estrictamente monetarios, y liberalismo económico que plantea la confianza ciega en las fuerzas del mercado para la asignación de los recursos y la necesidad de evitar cualquier intervención "distorsionadora" del Estado en la actividad económica.

En esta visión neoliberal existe poca preocupación por superar la injusticia social, que provocó el patrón de crecimiento ahora en crisis. En este sentido el Colegio Hondureño de Economistas ha orientado sus planteamientos a enfrentar no solamente las manifestaciones de la crisis económica evidenciada por los desequilibrios financieros, sino que a plantear los problemas de fondo de nuestra sociedad, tales como: desempleo, inseguridad alimenticia, déficit habitacional, analfabetismo, desnutrición, etc.

LA IMPLEMENTACION DEL AJUSTE ESTRUCTURAL.

Las medidas contenidas en la ley mencionada son en su mayor parte de orden fiscal: cambios en los aranceles, procedimientos de valoración de mercancías, modificación del Impuesto Sobre la Renta, aumento al Impuesto Sobre Ventas, a los impuestos a la producción, a los precios de los derivados del petróleo y aumentos a los impuestos de exportación, éstos últimos en forma decreciente hasta desaparecer en diciembre de 1991. También se de valúa la moneda por medio del reconocimiento del mercado paralelo de 4 lempiras por un Dólar. Simultáneamente se establecen algunas medidas del tipo compensatorio, subsidios especialmente, para sectores de bajo ingreso: los que son insuficientes dada la magnitud del problema social y además que las mismas son de carácter permanente.

Aunque se insista en que el contenido del programa es de carácter hondureñista, es fácil mostrar que tales medidas han sido reiteradamente "recomendadas" por los Organismos Financieros Internacionales.

PROBABLES IMPACTOS DEL PROCESO DE AJUSTE ESTRUCTURAL.

Hay que reconocer, como se expresó anteriormente, que es muy temprano para adelantar juicios con respecto a los efectos del programa de ajuste estructural, sin embargo, tanto las declaraciones hasta ahora dadas por funcionarios públicos, como ser la experiencia de otros países, que han seguido similares rutas, nos atrevemos a señalar probables efectos futuros:

  1. La liberación comercial, impulsada a través de la reducción del arancel alrededor de un 20 por ciento general, medida recomendada por el Banco Mundial en los programas de ajuste estructural, implicará la quiebra de pequeñas y medianas empresas industriales. Si bien hay que reconocer que lá industria nacional ha tenido una excesiva protección, no puede ser aconsejable la reducción indiscriminada de la misma.

El argumento de que con la apertura comercial las empresas locales se verán obligadas a competir, a mejorar la calidad de sus productos e incrementar la productividad es cuestionable. Lo es porque la competencia tiene sentido entre iguales y no entre unidades productivas tan disimiles como las empresas locales y las grandes transnacionales. El aumento de la quiebra de empresas industriales puede ser el efecto colateral de tal medida.

Además, medidas unilaterales de esta forma conspiran contra la reactividad de la Integración Económica Centroamericana, ya que no dejan espacio para una acción conjunta en materia arancelaria.

  1. Existe la lógica que sea la clase asalariada y la pequeña industria las que carguen con el costo de la crisis, mientras que las grandes empresas, y principalmente aquellas vinculadas al sector exportador reciben todos los beneficios. Aunque apoyamos la implantación de impuestos a la exportación, en vista de las ganancias extraordinarias provenientes de la devaluación, creemos que tales impuestos deben ser permanentes ya que las leyes vigentes les proporcionan a los exportadores una serie de beneficios adicionales.

El Colegio acepta con beneplácito los aspectos relacionados con la reducción de los gastos corrientes del Gobierno, especialmente a los atinentes a la reducción de los gastos de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, consideramos que los gastos de salud y educación que constituyen los sectores de mayor importancia desde el punto de vista social, no debieron ser disminuidos sino mantenidos a niveles experimentados en el año anterior.

  1. El Colegio Hondureño de Economistas plantea una especial preocupación por el sustancial incremento en los precios que se puedan desatar a partir de las medidas recién adoptadas. Es fácil percibir que aunque hay reducciones en los impuestos de importación de algunos productos, el impacto combinado de la devaluación, el aumento al Impuesto Sobre Ventas, el aumento a los precios derivados del petróleo y el aumento a los impuestos a la producción, el saldo final es un proceso de crecimiento acelerado de los precios. Esto como consecuencia que el sector importador de bienes intermedios destinados a la producción nacional trasladarán el costo de los impuestos de Importación al consumidor final, la que está constituida en mayor parte por la masa asalariada de más bajos ingresos del país. En este sentido, es el pueblo consumidor el que continuará financiando el enriquecimiento de los exportadores, los que en nuestro país no necesariamente son los verdaderos productores.

Nuestro temor también se basa en que las condiciones macroeconómicas en que funciona nuestra economía, no responden al libre juego de la ley de oferta y demanda, lógicamente los empresarios tratarán de mantener sus tasas de ganancia elevando aún más los precios, como consecuencia de sus prácticas monopólicas y oligopólicas. En otras palabras, el costo del ajuste monetario de la nueva paridad será trasladado al consumidor final; lo que significa que es la masa asalariada quien asimilará el costo de la devaluación de nuestra moneda.

Asimismo, vemos con mucha preocupación el aceleramiento de la inflación dado que el aumento de esta variable generará tasas de interés reales negativas, es decir que éstas van a ser superiores al índice de inflación, lo que obligará al Gobierno en los próximos meses, a elevar las tasas de interés a niveles superiores del 25%. Esta subsecuente medida monetaria de elevación de las tasas de interés en el sistema bancario, aceleraría el aumento de costos financieros de las empresas lo que nos conducirá a niveles de recesión económica o de un aceleramiento de la inflación.

Paradójicamente, este proceso inflacionario es el que se supone que las medidas adoptadas buscan evitar.

  1. De ser ciertos nuestros temores del inicio de un proceso inflacionario, el país caería en un proceso de devaluaciones continuas que crearía mayor incertidumbre y que a su vez alimentarían la inflación. El Gobierno debe reconocer que existe cierta rigidez en la expansión de las exportaciones, lo que no sucede con las importaciones, lo que tendria como consecuencia una tendencia del tipo de cambio a aumentar.
  2. La urgencia de entablar compromisos con los Organismos Financieros Internacionales trae como consecuencia que reproduzcamos errores que actualmente nos tienen en situaciones difíciles. Nos referimos a basar nuestro crecimiento en el ahorro externo y no en el interno como lo ameritan las circunstancias. Una promoción del ahorro interno deberá comenzar por la reducción de todos los productos de carácter suntuario y no limitarse a los automóviles.

Si nos basamos en el financiamiento externo se podrá restaurar temporalmente cierta dinámica de crecimiento; pero tal crecimiento será sobre la base de factores externos fiuctuantes y que aumentarán la vulnerabilidad externa de la economía.

  1. Un aspecto de suma importancia que se puede apreciar en el modelo de crecimiento económico que se quiere implementar, es que el mismo no garantiza la incorporación de la mayoria de la población al proceso productivo y por ende a mejores niveles de ingreso y de vida.
  2. En la visión neoliberal incorporada en las medidas que se han aprobado, y las que faltan por aprobar, no existe en lo más mínimo el criterio de selectividad. Esto implica que en una estructura económica tan heterogénea como es la hondureña, la capacidad de respuesta de los agentes económicos no sea la misma. En otras palabras, ante medidas de carácter general el gran productor o la gran empresa tiene más posibilidades de beneficiarse. No puede existir igualdad de oportunidades entre desiguales.

Da la impresión que las medidas adoptadas no fueron suficientemente analizadas, por lo que el Colegio Hondureño de Economistas llama a la reflexión al Gobierno de la República.

Para finalizar quisiéramos hacer un llamamiento al Señor Presidente para que proceda de inmediato contra todos aquellos que han traficado con la pobreza de este pueblo. El Gobierno no tendrá la legitimidad debida para exigir medidas de sacrificio al pueblo hasta que no demuestre su voluntad de llevar ante la justicia a quienes vergonzosamente se enriquecieron en forma ilícita. El pueblo hondureño se resiste a pagar lo que otros saquearon o derrocharon, sin que se den muestras de rectificación honrosa.

Tegucigalpa, D.C., 7 de marzo



PALMEROLA: UN ESTADO FLORECIENTE DE EEUU RODEADO DE POBREZA

Pese a que las autoridades hondureñasy norteamericanas lo nieguen, en la realidad la Base Militar de Palmerola funciona como instalación extranjera, donde todas las actividades se rigen por las leyes de los Estados Unidos.

SURGIMIENTO
Entre 1979 y 1981 se construyeron en Palmerola, Comayagua, las nuevas Instalaciones de la Academia Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) con el propósito de dar una mejor preparación a los aspirantes a pilotos militares

Un año después llegan al mismo sitio los primeros contingentes del Ejército de Estados Unidos para realizar ejercicios combinados con tropas hondureñas en diferentes regiones del país y establecen su base principal en Palmerola.

Inmediatamente se levantan tiendas de campaña para albergar a los soldados norteamericanos y para los oficiales se construyen barracas de madera, pero con aire acondicionado, las cuales fueron separadas por una cerca de alambre de las Instalaciones de la Academia Militar de Aviación.

Por las instalaciones norteamericanas de Palmerola han pasado en los últimos nueve años más de 60.000 soldados estadounidenses, aunque regularmente sólo permanecen allí unos 1,200 soldados, que son rotados cada tres meses.

MODERNA CIUDAD
Poco a poco la Base Militar de Palmerola se ha ido conviniendo en una ciudad moderna y rica, al surgir construcciones de ladrillo, campos deportivos, tiendas, centros de diversión y otros que contrastan con la pobreza de las comunidades aledañas.

Palmerola cuenta con una estación de radio de frecuencia modulada (FM), un canal de televisión y un periódico quincenal, "La Iguana", para satisfacer la demanda de Información, orientación y entretenimiento de los soldados norteamericanos.

LEYES LABORALES
La presencia de las tropas norteamericanas demandó la prestación de una serie de servicios por parte de empresas civiles y para ello el Departamento de Defensa contrató una compañía estadounidense denominada GLOBAL-CIC, cuyo gerente general es Robert L. Wricht.

La compañía que satisface las necesidades de las tropas norteamericanas mantiene empleados 280 hondureños, quienes para poder cobrar tienen que aceptar las propias leyes que "ha inventado" el señor Wricht y desconocer todo lo que dispone el Código del Trabajo de Honduras.

Los contratos que firman los empleados hondureños de la GLOBAL-CIC no tienen el aval del ministerio del ramo, pero aun asi son la ley laboral vigente de Palmerola, confirmó el procurador del Trabajo en Comayagua, Cristian Petitt.

En dichos contratos se incluyen clausulas como las siguientes: "No existirá responsabilidad laboral entre ambas partes si los responsables de la base no permiten el ingreso del trabajador por razones de orden interno".

En otro Inciso del contrato se establece: "La compañía podrá trasladar a cualquier trabajador a otro campamento en cualquier parte del territorio nacional a prestar la misma u otra función, pero con el mismo salario".

Los trabajadores dicen que cuando la compañía norteamericana desea separar un empleado le basta con no incluirlo en la lista del personal civil autorizado para ingresar a la base y automáticamente queda sin empleo y nadie tiene derecho a exigir prestaciones, pues es acusado de haber abandonado sus labores.

En algunos casos que los despedidos acuden a la Procuraduría del Trabajo de Comayagua a defender sus derechos, todas las acciones que realizan las autoridades labores hondureñas quedan nulas porque la compañía norteamericana jamás contesta demandas, ni atiende citas.

SU PROPIO JUZGADO
Pero en la Base de Palmerola no sólo tiene sus propias leyes laborales, sino que también cuenta con un tribunal, cuyo juez es un abogado norteamericano y allí se aplican únicamente las leyes Judiciales de los Estados Unidos cuando hay conflictos entre los soldados norteamericanos y entre éstos y civiles hondureños.

Lo anterior viola el Protocolo I de los tratados militares del 20 de mayo de 1954, según el cual los soldados norteamericanos perdieron su condición de "diplomático" y quedan sometidos a las leyes hondureñas.

También funciona en Palmerola una Corte de Apelaciones con seis magistrados norteamericanos, quienes aprueban, reforman o revocan cualquier fallo del Juzgado, pero cuando los fallos están en firme los condenados son encerrados en una cárcel que hay en la misma base para cumplir la pena.

SI el delito por el cual es condenado un soldado norteamericano es calificado de grave, la pena tiene que cumplirla en una prisión militar estadounidense y de inmediato el acusado es trasladado a los Estados Unidos.

ASESORÍA LEGAL
La Base Militar de Palmerola también cuenta con una oficina de Asesoría Legal que se encarga de realizar cualquier investigación cuando surgen conflictos entre los mismos soldados norteamericanos o cuando éstos tienen problemas legales con ciudadanos civiles hondureños.

MIGRACIÓN
En la Base opera una Oficina de Migración por parte del gobierno hondureño y otra de Estados Unidos que se encargan de controlar la llegada de personas civiles que vienen desde los Estados Unidos a visitar sus familiares que están enrolados en el ejército.

CENTROS DE RECREACIÓN
Asimismo, funcionan en el interior de Palmerola discotecas, billares, cines, cafetería, piscina, un estadio de béisbol con alumbrado eléctrico, canchas para basquetbol y otros que permiten a los soldados norteamericanos toda clase de diversión.

CONTRABANDO
Los almacenes de alimentos, ropa, electrodomésticos, zapatos y otros llegan semanalmente a Palmerola en vuelos especiales y de regreso se llevan maderas preciosas, cuyos embarques no pagan impuestos de exportación y por consiguiente constituyen un contrabando.

Los ciudadanos hondureños que por influencias políticas o militares tienen acceso al comisariato de las tropas norteamericanas pueden adquirir toda clase de artículos, principalmente electrodomésticos que compran a precios bajos y que revenden en la ciudad de Comayagua en una competencia desleal para los comerciantes.

TARJETAS DE IDENTIDAD
Otro caso curioso en Palmerola es que hay personal civil norteamericano que porta tarjetas de Identidad hondureñas emitidas en dicha base.

Para el caso, el norteamericano Roben L. Wricht, gerente de la compañía GLOBAL-CIC porta una tarjeta de identidad hondureño número 79008 extendida en Palmerola, Comayagua, como si allí funcionara también una oficina local del Registro Nacional de las Personas (RNP).(Tomado de La Tribuna 24/11/90)

[Fuente: Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), Boletín Informativo Nº 107, Tegucigalpa, D.C., Honduras, marzo 1990]

Tienda Donaciones Radio Nizkor

DDHH en Honduras
small logoThis document has been published on 09Dec16 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.