Información
Equipo Nizkor
        Tienda | Donaciones online
Derechos | Equipo Nizkor       

ago90


Boletín del Centro de Documentación de Honduras nº 112


Ir al inicio

CONTENIDO



EN EL MES DE AGOSTO...

En la primera semana de agosto llegó a su final la huelga bananera del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (SITRATERCO), la más prolongada (43 días) desde los tiempos de la histórica huelga de 1954 (69 días). La intervención estatal, una combinación de gestión personal del presidente y presión militar en las plantaciones, puso fin a la huelga concediendo un moderado aumento salarial a los trabajadores y garantizando a la empresa su derecho a la libre contratación de mano de obra. Así concluyó la huelga más importante de los últimos tiempos y la primera reacción sindical fuerte ante el Programa de Ajuste Económico del gobierno del Presidente Callejas.

A mediados del mes, el día 15 propiamente, la sociedad hondureña se vio conmocionada por un audaz y fallido asalto bancario que arrojó el trágico resultado de 12 personas muertas. Los asaltantes, guerrilleros urbanos del grupo político - militar de extrema izquierda Movimiento Popular de Liberación - Cinchoneros (MPL-C) - intentaron saquear una sucursal bancaria rural y cayeron en una emboscada tendida de antemano por la policía. Todos los guerrilleros, varios policías y otras personas ajenas al asunto murieron en la acción.

La operación policial fue presentada por los jefes militares como un éxito mientras amplios sectores de la sociedad condenaban la maniobra y censuraban a la policía por no haber prevenido la acción guerrillera, aprovechando la información previa de que ya disponía. Muchos son los que consideran la emboscada policial como un acto premeditado de exterminio contra los asaltantes guerilleros.

El mismo día 15 llegó al país el embajador soviético en Nicaragua Valeri Nikolaienko, en una visita que fue calificada por él mismo como "semi oficial". El 17, luego de entrevistarse con el presidente Callejas, el representante de la URSS anunció a la prensa la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas entre los dos países. Es la primera vez que se habla seriamente y a nivel presidencial de tal posibilidad. Hemos podido establecer que en la última semana de septiembre, durante las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Callejas o el Canciller Mario Carías suscribirán una declaración conjunta con el Ministro soviético de Relaciones Exteriores Eduard Shevarnadze, mediante la cual anunciarán la decisión de establecer relaciones diplomáticas entre Tegucigalpa y Moscú. Sería la primera vez en la historia que la Unión Soviética podría abrir una embajada en Honduras.

Las reacciones ante este curioso acercamiento Honduras - URSS han sido diversas. Los militares, a través de su jefe, el General Arnulfo Cantarero, recomendaron "prudencia y cautela" en las relaciones con la Unión Soviética. Congelados en el tiempo y viviendo en la pesadilla de la guerra fría, los militares hondureños no acaban de entender los cambios operados en el mundo y conciben como una amenaza a su improductiva existencia cualquier afán oficial por poner a Honduras a la altura de los nuevos tiempos. Otros, los comerciantes por ejemplo, se muestran interesados ante la posibilidad de hacer negocios con los soviéticos. Bananos, café y azúcar son algunos de los productos que la URSS podría comprar a los hondureños al tiempo que trataría de vender fertilizantes, medios de transporte - trolebuses - y maquinaria agrícola.

Ya para concluir el mes, el día 21, estalló la violencia masiva en la Universidad Nacional cuando se enfrentaron dos bandos rivales del gobernante Frente Unido Universitario Democrático (FUUD), organización de extrema derecha vinculada políticamente a los grupos más duros y represivos de las Fuerzas Armadas. Una de las facciones, portando armas de grueso calibre y diversos artefactos explosivos, arremetió contra el grupo contrario e impidió la realización de elecciones para escoger al nuevo comité directivo de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUH). La pelea entre las facciones de la derecha universitaria ha sumido a la Universidad en un clima de violencia y gansterismo que muchos creían era una etapa ya superada en la vida del Alma Mater.

Estos son, en resumen, algunos de los acontecimientos más importantes que han tenido lugar durante el mes de agosto. Al momento de cerrar esta edición del Boletín Informativo, la población entera espera con angustia el anunciado nuevo aumento en el precio de los combustibles como consecuencia directa de los sucesos bélicos en el Golfo Pérsico. Y así, la llamada Crisis del Golfo ha devenido en coyuntura propicia para continuar con la infinita cadena de aumentos en los precios de los productos y servicios básicos en Honduras.



VARIOS

PIDEN LIBERTAD PARA CAMPESINOS ACUSADOS DE TERRORISMO

El presidente de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH), Luis Lagos, pidió a los jueces que revocaran o anularan proceso contra 159 campesinos acusados de actos de terrorismo por parte de terratenientes en diversas zonas del país. Lagos dijo que estas situaciones son aprovechadas por los mal llamados empresarios del agro, ante la debilidad demostrada por el Instituo Nacional Agrario. (LT/07/VIII/90)

PROYECTO POLÍTICO

El dirigente del Frente Patriótico Hondureño (FPH), Aníbal Delgado Fiados, expuso al presidente Rafael Leonardo Callejas el proyecto político de su partido en formación. Fiallos buscará inscribir el nuevo partido en el Tribunal Nacional de Elecciones en 1992. (LT/07/VIII/90)

AUMENTA EL SIDA

Según el último informe estatal, un porcentaje superior al 50% del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Centroamérica y Panamá, corresponde a Honduras y las proyecciones siguen aumentando: mientras en junio pasado se confirmaron 30 casos, en julio la cifra aumentó a 44, haciendo un total de 780 sidóticos a nivel nacional. (LP/15/VIII/90)

PARTIDO NACIONAL INTERVIENE EN ORGANIZACIÓN CAMPESINA

El presidente de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH), Luis Lagos, denunció que el Partido Nacional interviene en los asuntos internos de esa organización, buscando ocupar cargos directivos para controlar la misma y ponerla al servicio de los intereses del gobierno. Entre los dirigentes que quieren controlar la ANACH mencionó a los ex dirigentes sindicales y campesinos Mariano de Jesús Gonzáles, Reyes Rodríguez Arévalo, Matilde Manueles, entre otros. (T/09/VIII/90)



LA LUCHA POLÍTICA SERÁ PRIORITARIA

NOTA DE INTRODUCCIÓN

En general es muy poco lo que se sabe en torno a la posición política de los diferentes grupos de la izquierda hondureña ante la realidad nacional. Sus análisis, además de escasos, tienen reducida circulación. No es fácil, pues, documentar sus posiciones y análisis, sus diferentes formas de interpretar la realidad y sus múltiples manifestaciones a través de la crisis que padece la sociedad hondureña.

Por eso, cuando aparece alguna declaración pública o, como en este caso, una entrevista con alguno de sus dirigentes, es importante tomar nota para poder orientarnos mejor en ese laberinto de signos, ideas y opiniones que constituyen el universo ideológico de la izquierda mas débil de Centroamérica.

La entrevista que a continuación reproducimos apareció publicada en la revista Panorama Internacional No 27 del 25 de junio pasado, que se edita en Costa Rica y tiene circulación a nivel regional.

LOS VIENTOS DE LA PACIFICACIÓN QUE SOPLAN A NIVEL INTERNACIONAL Y EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA HAN ALCANZADO TAMBIÉN A LOS GRUPOS ARMADOS DE LA IZQUIERDA HONDUREÑA. SEGÚN REVELÓ A PANORAMA INTERNACIONAL WlLFREDO GALLARDO, MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL UNITARIA, (DNTJ), AL ASEGURAR QUE EN LOS ACTUALES MOMENTOS DARÁN PRIORIDAD A LA LUCHA POLÍTICA LEGAL AL INTERIOR DE SU PAÍS, SIN DESCARTAR, DESDE LUEGO, LA LUCHA ARMADA.

La DNU aglutina a cuatro grupos político-militares: el Partido Comunista, el Movimiento de Unidad Popular Revolucionaria (MUPR), el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC-H) y el Movimiento Popular de Liberación (MPL) "Cinchoneros)".

Recientemente el llamado Frente Morazanista, que realizó varias acciones contra las tropas norteamericanas acantonadas en territorio hondureño, renunció a la lucha armada.

"Queremos abrir el espacio político, para combatir las restricciones políticas, ideológicas, de organización y movilización, a fin de participar y ser alternativa en las elecciones de 1994.

"Personalmente creo que la vía armada sigue vigente, pero ésta podrá virar en dependencia de cómo se desarrolle la lucha política en el país", agregó.

-¿Quienes están interesados en ese programa?

-Nosotros sabemos que hay sectores en el Ejército interesados en resolver la crisis y quieren que hayan respuestas más justas. También hay sectores de la Iglesia que están interesados en que haya mayor justicia social, lo mismo que fuerzas de la burguesía nacional. A todos estos sectores nos unimos, no en un frente nacional de oposición, sino en un frente nacional de salvación.

-¿Qué proponen ustedes?

-En primer lugar, la reestructuración de la Comisión de Reconciliación Nacional (CRN), órgano creado a raíz de los acuerdos de los presidentes centroamericanos, conocidos como Esquipulas II.

Ello para que sea en el seno de la CRN que puedan tratarse los problemas fundamentales del país. Deben establecerse mecanismos para modificar algunas normas jurídicas para que haya un verdadero pluralismo político e ideológico, que participen los sectores de derecha, de centro derecha, de centro izquierda y de izquierda.

-¿Y la presencia militar norteamericana?

-Consideramos que las tropas norteamericanas deben salir del país, porque no hay, ni antes ni ahora, una justificación para que permanezcan en Centroamérica, porque Honduras tiene su ejército y no tiene por qué haber otro en el país. Nosotros hemos declarado que sólo reconocemos al Ejército Nacional Hondureno por principio constitucional. En Honduras se han movido cuatro ejércitos; las tropas norteamericanas, las fuerzas de la contrarrevolución nicaragüense, las tropas del ejército salvadoreño que penetran en las fronteras para accionar, desde nuestro país, contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y el ejército hondureño. Incluso, consideramos que el ejército hondureño debe reducirse, tanto en número como en equipo militar, porque tampoco se explica que se esté apertrechando de armamento moderno, de aviones modernos, que crezcan sus tropas, cuando en el mundo entero lo que prevalece es el desarme y la reducción de los ejércitos".

-¿Cómo ven al gobierno de Callejas?

-El gobierno de Callejas sigue las líneas del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresadas en el plan de ajustes conocido como el "paquetazo", en detrimento de los intereses de la mayoría del pueblo hondureño.

Se han elevado los impuestos directos e indirectos, existe el empeño de privatizar los servicios públicos, como la Empresa Nacional de Electricidad, el Instituto del Seguro Social y otras entidades autónomas como la Corporación de Desarrollo Forestal.

También se han aumentado los precios de los productos básicos y se mantienen los monopolios de las transnacionales bananeras, como la United Brands y la Castle and Cook, cuyas subsdiarias en el país son la Tela Railroad Co. y la Standard Fruit Co., respectivamente.

-¿Cual es la situación de los derechos humanos?

-Los dirigentes obreros, los sindicalistas que recientemente han sido asesinados, no son sino trabajadores que luchan por mejoras salariales, contra los despidos y por reivindicaciones populares en general. Creo que el responsable principal de esta situación es el presidente Callejas y es a él a quien le corresponde detener esa situación, porque es responsable de imponer la política de Estados Unidos".

-¿Cual es su concepción de la Democracia?

-Pensamos que la democracia es la participación directa de todo el pueblo en las decisiones fundamentales del país; decidir en tomo al modelo económico, a las relaciones internacionales, en torno a cómo debe desarrollarse el ejército o hasta dónde debe restringirse el ejército, cómo usar los recursos nacionales para poder sacar al país de la crisis en que está sumido. No somos guerreristas, ni siquiera tenemos vocación de militares; queremos plantear nuestro pensamiento a otros sectores, incluyendo a los derecha y el ejército. Sin embargo, eso sólo sería la entrada, la primera fase de solución sería la ejecución de un proyecto patriótico, nacional y democrático, con todos los sectores de Honduras.

Juan José García

Tomado de PANORAMA INTERNACIONAL 25/VI/90



LA DELACIÓN COMO VIRTUD

En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de Honduras a través de su Oficina de Relaciones Públicas han publicado diariamente en algunos de los medios de comunicación impresos un aviso de recompensa para aquellos ciudadanos que denuncien, delaten, comuniquen, informen, etc. cualquier dato que pueda conducir a la captura de traficantes de armas o drogas, en pocas palabras agentes de la llamada "narcosubversión" que, en palabras de ios voceros militares, "han querido alterar la paz interna de nuestro país y la estabilidad democrática".

La invitación a la denuncia o delación ha sido presentada por las Fuerzas Armadas como si fuera "una campaña concientizadora a nivel nacional" para involucrar a la población civil en la lucha contra los reales o supuestos subversivos. Esta ha sido una práctica muy común en el desarrollo de las llamadas "operaciones psicológicas", en tanto que componente básico de la Doctrina de la Seguridad Nacional. En los tiempos del General Gustavo Álvarez, en pleno reino del terror y la violencia institucional del estado contra los opositores civiles, los militares hondureños estimularon la creación y funcionamiento de los llamados Comités de la Defensa Civil, especie de organizaciones cívicas manipuladas por los militares para vigilar, hostigar y acosar a los ciudadanos que discrepaban de la forma de pensar del entonces máximo jefe de las FFAA.

La actual "campaña concientizadora" de las FFAA ha sido repudiada por la mayoría de las organizaciones sociales e instituciones del país, desde la Iglesia Católica hasta los sindicatos, gremios magisteriales, agrupaciones campesinas, etc. No son pocos quienes ven en esa campaña un retorno a los viejos métodos del "Alvarismo", un retroceso en la marcha hacia una sociedad civil democrática, pluralista y tolerante.La promoción del "orejismo", como se llama en Honduras a la práctica de la delación, es una acción que atenta contra los fundamentos éticos de la sociedad hondureña, dispersa los lazos de la solidaridad humana y, lo que es peor a nivel inmediato, estimula las pasiones más bajas y primarias del individuo que ve en el "orejismo" remunerado la posibilidad de saldar cuentas con sus adversarios políticos, reales o verdaderos.

Miércoles 8 de agosto de 1990
SUCESOS

¿Regreso al "cariato"?

FF.AA. fomentan el "orejismo"

Llaman a la población a denunciar los sospechosos de traficar armas y drogas.

La dirección de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Honduras a la opinión pública nacional e internacional comunica que:

1. Las fuerzas armada de Honduras, preocupadas por los altos índices de hechos sangrientos y tráfico de armas en diferentes lugares del país, con un evidente accionar de grupos subversivos, ha puesto en marcha una campaña concientizadora a nivel nacional y por medio de los diferentes medios de comunicación social, a fin de que la opinión pública nacional colabore con el instituto armado en la detección y control de estos grupos sediciosos.

2. De todos es bien sabido que Honduras por su ubicación geo - política en el itsmo centroamericano ha sido utilizada en los últimos años como puente para el tráfico de armas hacia los países vecinos del área y para abastecer a grupos de antisociales que han querido alterar la paz interna de nuestro país y la estabilidad democrática.

3. A lo largo de los últimos tiempos las fuerzas armadas han detectado la presencia de elementos subversivos en las principales zonas montañosas del país, que sumados a las células urbanas han ejecutado y desarrollado una serie de acciones armadas contra blancos selectivos, desarrollando paralelamente actividades de agitación de masas y una permanente campaña de desinformación contra el gobierno y sus fuerzas armadas.

4. Por ello las fuerzas armadas de Honduras han considerado pertinente encaminar en todo el territorio nacional la presente campaña concientizadora, a fin de que toda la ciudadanía consciente y responsable colabora con el instituto armado brindando información sobre personas sospechosas que estuviesen involucradas con el tráfico de armas o actividades subversivas.

5. Las personas que deseen colaborar con esta patriótica campaña por la paz y el orden publico, cuyos nombres y referencias se mantendrán en secreto, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: en Tegucigalpa 58-1018, 59- 1019, en San Pedro Sula 52-2092 y el 52-2095, en Santa Rosa de Copán el 62-0886, en Danlí el 93- 2866 y en Choluteca el teléfono 82-2422.

Tegucigalpa, D.C. Agosto 1990



LA PERSECUCION DE LA IGLESIA EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

No es la primera vez que el padre Fausto Milla, párroco de Corquín, se ve en la necesidad de denunciar su situación de peligro, a causa de amenazas de muerte y un permanente hostigamiento por parte de las Fuerzas Armadas.

Esta vez lo hace en conferencia de prensa, apoyado por el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), y muy grave debe ser el problema porque el padre Milla, además de valiente, es un sacerdote humilde y por lo tanto refractario a la notoriedad y el exhibicionismo.

El padre Fausto Milla tiene un gran ascendiente en el Occidente del país por su notable trabajo de evangelización y de lucha en favor de los pobres. Su acción pastoral no es - ni nunca ha sido - mezclada con la política vernácula, sino puramente de elevación espiritual dentro de la doctrina cristiana, y de enseñanza práctica para la sobrevivencia de los desposeídos.

Este apostolado le ha valido persecución y destierro en varias ocasiones, en diferentes gobiernos, porque en Honduras existe en determinados estamentos del poder tanta alienación e intransigencia, que son incapaces de distinguir un santo de un demonio, y, a la hora de los controles ideológicos, la perversidad se ceba en aquellos dedicados sinceramente al bien común.

Así, el padre Fausto Milla fue al exilio en México, donde le dieron generosa hospitalidad, y regresó en 1985 para continuar su vocación evangelizadora. Fue recibido en su parroquia con júbilo porque la gente humilde nunca olvida los sacrificios de este sacerdote durante la guerra de 1969, cuando salvó a cientos de mujeres, ancianos y niños de la muerte, a manos de las hordas militares salvadoreñas.

Hace algunos meses el padre Milla fue objeto de un intensivo hostigamiento, siempre bajo la acusación de subversivo, porque se había dedicado a enseñarle a la gente del pueblo el uso de plantas medicinales, con el propósito de procurarles conocimientos para cuidar de su salud y la de sus hijos, en forma asequible a su condición de pobreza, utilizando medios proporcionados por la Naturaleza.

En cualquiera otra parte del mundo el padre Milla había sido felicitado por su enseñanza de la Medicina Natural, pues se trata de una solución eficaz y bien probada en el Tercer Mundo y en naciones inmensas como China y la India, Aquí, en cambio, los militares le dieron un sesgo malvado a aquella buena intención: el sacerdote católico estaba preparando a los campesinos para la guerrilla, con tácticas de sobrevivencia en la selva.

Semejante estupidez solo tiene un ámbito feliz entre nosotros. Es triste reconocerlo, pero Honduras - con sus dueños - es así de salvaje y terrible.

Luego el padre Milla ha continuado recibiendo amenazas, según lo denuncia, porque no oculta sino informa sobre las incursiones de las tropas salvadoreñas en nuestro suelo occidental, lo cual molesta a los militares porque los pone en evidencia en cuanto a su descuido e incapacidad para cumplir con su primario deber de defender la soberanía y la integridad territorial de Honduras.

Los señores militares son muy solícitos, muy bravos, para perseguir sacerdotes, cercar sindicalistas en huelga procurando un mejor nivel de vida, y para apoderarse de las mejores tierras del país, en detrimento de los campesinos del departamento de Colón, de Gracias a Dios, o de las zonas del Golfo de Fonseca aptas para el cultivo del camarón.

Pero no son tan espontáneos y eficaces para cumplir con sus obligaciones fundamentales. Hasta en las investigaciones policiales proceden con increíble torpeza - por no decir maldad - como se ha comprobado con la investigación hecha en torno al asesinato del sindicalista Francisco Javier Bonilla, aprovechada para inculpar falazmente al dirigente universitario Martín Pineda García, ahora en libertad gracias a la recta actuación del Juez de Letras Primero de lo Criminal, de Tegucigalpa.

Por tratarse de una gran injusticia, TIEMPO, el Diario de Honduras, se solidariza con el padre Fausto Milla y protesta por la persecución a que se le está sometiendo, haciendo propia su responsabilización "al ejército y al gobierno por lo que pueda cometerse en contra de mi persona", como lo ha expresado el sacerdote en la conferencia de prensa aludida.

Editorial tomado de Tiempo 8/VIH/90



AGITACIÓN LABORAL EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE GOBIERNO

EI Ministerio de Trabajo, a través de su sección de Planificación Sectorial, ha proporcionado numerosas cifras y estadísticas que sirven para ilustrar los niveles de agitación laboral que han caracterizado los primeros seis meses del gobierno callejista.

De acuerdo a esos datos, entre enero y julio del presente año se han producido 35 huelgas en diferentes empresas estatales y privadas, 26 conatos de huelga y numerosos paros y otro tipo de conflictos. A manera de comparación, sabe señalar que el año pasado, según cifras del mismo Ministerio, hubo un total de 37 huelgas en 25 empresas que involucraron a 45.000 trabajadores.

Las huelgas de este año han tenido como causas principales las siguientes: a) reclamo de mejoras salariales, b) oposición a los despidos y c) solidaridad con otros movimientos huelguísticos. De todas las huelgas que han tenido lugar en los primeros seis meses del gobierno del presidente Callejas, la más importante, sin duda, ha sido la huelga decretada por los trabajadores de la compañía bananera Tela Railroad Company (Chiquita Banana). Esa huelga, cuyo principal reclamo era el aumento salarial, tuvo una duración extraordinaria de 43 días, convirtiéndose así en la huelga bananera más prolongada desde la histórica gran huelga de 1954 que duró 69 días y paralizó toda la producción bananera del país.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) estimó las pérdidas generadas por la huelga en 139 millones de lempiras (un poco más de 30 millones de dólares, al cambio actual) distribuidos entre salarios que no fueron recibidos, ingresos fiscales perdidos, bananos que no se pudieron exportar y daños a las plantaciones.

La agitación laboral de la primera mitad del año ha sido el factor mas importante en la vida social del país.Los niveles de conflictividad en los principales centros urbanos del país contrastan con la relativa calma que ha caracterizado la situación en el agro nacional en el mismo período. Sin embargo esa calma puede resultar engañosa. Los intentos gubernamentales por suscribir una especie de pacto social -"concertación agraria"- entre terratenientes y campesinos no han dado resultado pero han servido para contener un tanto la explosividad social en el campo. Sin embargo, esa situación parece estar llegando a su final. Las recuperaciones agrarias también denominadas "invasiones campesinas" pueden volver a ponerse de moda y la confrontación social en el campo podría sumarse a la convulsión sindical de la ciudad.

Las elevadas tasas de inflación, el deterioro acelerado del nivel de vida de los trabajadores y en general la grave crisis económica que afecta a todo el país, podrían ser los estímulos finales que desencadenen nuevas y más graves confrontaciones en la ciudad y en el campo en los próximos meses.



INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SOBRE HONDURAS

NOTA DE INTRODUCCIÓN

Amnistía Internacional, la organización mundial de derechos humanos más importante, Premio Nobel de la paz, con sede en Londres, Inglaterra, acaba de publicar su informe sobre el estado actual de los derechos humanos en el mundo correspondiente al año 1990.

Como lo hacernos todos los años, incluimos en esta edición del Boletín Informativo la parte del informe que corresponde a nuestro país. Se trata de una evaluación seria, cuidadosa y responsable sobre la situación actual de los derechos humanos en Honduras. Su importancia es mayor por cuanto es una evaluación respaldada por la autoridad moral incuestionable de Amnistía Internacional. He aquí el texto completo del informe de Al sobre los derechos humanos en Honduras.

Se recibieron frecuentes informes de torturas a reclusos que permanecían en régimen de incomunicación tras ser detenidos por miembros de la policía y el ejército. A finales de año se desconocía la suerte de dos personas desaparecidas. Un dirigente estudiantil, un sindicalista y el director de una universidad fueron asesinados; parece ser que dos de ellos habían estado bajo vigilancia de la policía y los asesinatos se produjeron al mismo tiempo que las amenazas de muerte contra otros dirigentes sindicales y de organizaciones populares y contra activistas de derechos humanos. Los opositores al gobierno y trabajadores de derechos humanos sufrieron con frecuencia intimidaciones y hostigamientos, según parece por parte de organismos de inteligencia que actuaban como grupos políticos civiles. Continuaron recibiéndose denuncias de ejecuciones extrajudiciales de presuntos delincuentes comunes por parte de la policía.

El 26 de noviembre se celebraron elecciones nacionales. Rafael Leonardo Callejas, candidato presidencial del opositor Partido Nacional, obtuvo poco más del 50% de los votos. Estaba previsto que sucediera al presidente José Azcona en enero de 1990.

Ocasionalmente se recibieron informes de actividades armadas contra el gobierno. Los grupos armados de oposición se atribuyeron al menos un asesinato político. En enero, Gustavo Álvarez Martínez, ex comandante en jefe de las fuerzas armadas, murió en el exterior de su casa de Tegucigalpa a consecuencia de los disparos efectuados por unos pistoleros que tendieron una emboscada a su automóvil. El conductor del vehículo falleció también. El Movimiento Popular de Liberación-Cinchoneros (MPL-C) se atribuyó el atentado. En julio, se atribuyó a ese mismo grupo la responsabilidad de la muerte de Pablo Flores García, ex miembro del grupo que, según parece, se había convertido en informador. Se produjeron frecuentes atentados con explosivos contra miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y otros objetivos estadounidenses. Varios grupos armados de oposición de tendencia izquierdista, muy poco conocidos hasta entonces, entre los que se encontraban el Frente Patriótico Morazanista (FPM) y el Movimiento Revolucionario Hondureño (MRH) se atribuyeron algunos de los ataques.

Los presos políticos fueron encarcelados con frecuencia en régimen de incomunicación durante días y, en ocasiones, semanas, a pesar de que la Constitución dispone que los detenidos deben comparecer ante un tribunal en un plazo de 24 horas después de la detención. Se recibieron constantes denuncias de torturas y malos tratos infligidos a detenidos en estas circunstancias. El estudiante Mario Roberto Martínez Ortíz fue detenido el 12 de enero cerca de Las Manos, en la frontera con Nicaragua. Parece ser que fue conducido a la sede de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) de Danlí y al cuartel de Noveno Batallón de Infantería antes de ser puesto en libertad sin cargos el 23 de enero. Según parece, mientras le interrogaban sobre las actividades políticas que había desarrollado anteriormente durante su vida estudiantil, fue sometido a torturas, entre ellas propinarle golpes y patadas, encapucharlo y amenazarlo de muerte. Al parecer, Víctor Manuel Meza Elvir, estudiante de ciencias empresariales y miembro de una cooperativa agrícola, que fue detenido por la DNI el 31 de julio, permaneció recluido en régimen de incomunicación en centros clandestinos durante cinco días. El 4 de agosto fue conducido ante los tribunales y, posteriormente, trasladado a la Penitenciaría Nacional de Tegucigalpa acusado de tráfico de armamento. Denunció que, durante los cinco días que siguieron a la detención, lo golpearon reiteradamente en la cabeza y en las plantas de los pies con una porra de goma, le propinaron puñetazos en el pecho y el estómago y le aplicaron descargas eléctricas. A finales de año se encontraba en prisión en espera de juicio.

Según informes, el 2 de febrero, José Leonel Suazo Castillo, estudiante de educación física, desapareció tras ser detenido en Tegucigalpa. Un compañero de trabajo que lo acompañaba a casa declaró que en ese momento le seguían varías personas en una camioneta blanca sin matrícula y con cristales ahumados. Parece ser que Leonel Suazo había discutido días antes con un agente de policía que le amenazó con tomar represalias. Tanto la Fuerza de Seguridad Pública (policía) como la DNI negaron su detención. Se presentaron tres autos de hábeas corpus en favor de Leonel Suazo; un abogado designado por los tribunales inspeccionó las sedes de la FSP y la DNI en Tegucigalpa, pero no le encontró. Se recibieron informes sin confirmar de que a principios de mayo se encontraba bajo custodia de la FSP, pero a finales de año se desconocía su paradero. El 7 de septiembre, agentes de inteligencia del ejército pertenecientes ai Décimo Batallón de Infantería, detuvieron en su domicilio, situado en La Esperanza, departamento de Intibucá, a José Alfredo Díaz Amaya, de nacionalidad salvadoreña. Al parecer, sospechaban que era miembro del grupo de oposición salvadoreña Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Permaneció recluido en la base del batallón y recibió la visita de su esposa que, posteriormente, denunció que lo habían torturado. Sin embargo, el 9 de noviembre un oficial del batallón comunicó a su esposa que ya no se encontraba allí. A pesar de las reiteradas solicitudes de información sobre el caso efectuadas por activistas de derechos humanos, no se informó a la esposa del paradero de José Alfredo Díaz Amaya hasta diciembre, fecha en que se reveló que había sido deportado a El Salvador el 19 de octubre y que había quedado en libertad poco después.

En la ciudad de San Pedro Sula se produjeron en julio una serie de muertes por motivos políticos. El 4 de julio Edgardo Herrera, dirigente del Frente de Reforma Universitaria (FRU), murió a consecuencia de los disparos efectuados por, dos hombres vestidos de civil mientras un tercer hombre aguardaba en una camioneta blanca. Salomón Vallecillo Andrade, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Tabacalera Hondureña perdió la vida dos días después, según parece, dispararon contra él mientras esperaba el autobús dos hombres que se alejaron en una camioneta blanca. Según informes, tanto Edgardo Herrera como Salomón Vallecillo estaba siendo vigilados por la policía y habían recibido amenazas de muerte con anterioridad. El 11 de julio, Roberto Ramón Garay, director del Departamento de Extensión Universitaria del Centro Universitario Regional del Norte murió en circunstancias similares en el exterior de su casa. A finales de año aún no se había llevado ante los tribunales a los responsables de ninguno de estos crímenes.

En agosto se recibieron informes de que la Corte Suprema de Justicia había ordenado una revisión de la investigación de los asesinatos del dirigente de derechos humanos Miguel Angel Pavón y el sindicalista Moisés Landaverde, ocurridos en 1988 (Véase Informe 1989), en vista de la inoperancia a la hora de establecer la identidad de los asesinos. A finales de año se desconocían los resultados de la revisión de la investigación por parte de la Corte Suprema.

Los grupos hondureños de derechos humanos afirmaron que la policía dio muerte a presuntos delincuentes comunes en circunstancias que indican el empleo inadmisible de medios letales o de ejecuciones sumaria. Entre quienes perdieron la vida figuraba Norberto Flores Flores, sastre de profesión, que había estado en prisión con anterioridad. Fue detenido el 28 de marzo cerca de su domicilio, en Tegucigalpa, parece ser que como sospechoso de robo, y conducido a la DNI. Según informes, la noche del 2 de abril lo sacaron a la celda. Dos días después fue hallado su cadáver, que presentaba heridas de bala, en una carretera de las afueras de Tegucigalpa. Parece ser que la policía afirmó que le dispararon cuando trató de huir mientras le llevaban a que identificara un escondite. Sin embargo, sus amigos declararon que la noche del 3 abril le habían conducido a un hospital porque había sobrevivido a una tentativa de ejecución y que a la mañana siguiente se lo habían llevado a unos agentes de la DNI. Al parecer, personas vestidas de civil abordaron y amenazaron a su compañera cuando ésta presentó una denuncia ante los tribunales contra el director y dos agentes de la DNI.

Se mantuvo a todo lo largo del año una campaña de difamación, hostigamiento e intimidación de dirigentes sindicales y activistas de derechos humanos instigada, según los grupos de derechos humanos, por las fuerzas armadas (Véase Informe 1989). Tras el asesinato del general Álvarez, ocurrido en enero, el presidente del Comité para ia Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, Dr. Ramón Custodio López, su vicepresidente, Oscar Aníbal Puerto, y otros tres importantes críticos del gobierno fueron amenazados de muerte a través de un mensaje difundido por radio por un grupo autodenominado Alianza de Acción Anticomunista (AAA). Se trata de uno de los grupos clandestinos de tendencia derechista presuntamente vinculados a las fuerzas armadas qué organizaron campañas de carteles y pintadas en las paredes en las que calumniaban y amenazaban a dirigentes de izquierda y activistas de derechos humanos. Al parecer, en julio, Gladys Lanza, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Empresa de la Energía Eléctrica, y otros cinco sindicalistas y trabajadores de derechos humanos, recibieron amenazas de muerte por teléfono. Según informes, las amenazas de muerte contra estas personas se renovaron en noviembre. Gladys Lanza consiguió escapar con heridas leves de un atentado con explosivos contra su casa que tuvo lugar el 15 de noviembre.

En enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos hizo pública su segunda resolución sobre un caso de desaparición en Honduras, el de Saúl Godínez Cruz, que desapareció en julio de 1982, según parece tras ser capturado por un soldado y dos hombres de civil en la carretera que une Choluteca y Monjarás. Al igual que en el caso de Ángel Manfredo Velásquez, la corte dictaminó que la desaparición formada por parte de la práctica sistemática y selectiva de secuestros y desapariciones que se produjo en Honduras entre 1981 y 1984 (Véase Informe 1982 a 1985 y 1989) y que el gobierno había violado sus derechos a la vida, a la libertad personal y al trato humano, ordenando que se pagase una indemnización justa a su familia. En julio, la corte fijó la indemnización para las personas que dependieran de las dos víctimas en 1,400.000 lempiras (alrededor de 700.000 dólares USA). La Corte Interamericana también hizo pública su decisión sobre el caso de los costaricenses Francisco Fairén Garbi, estudiante de economía, y Yolanda Solís Corrales, maestra, que supuestamente desaparecieron en Honduras en diciembre de 1981 (Véase Informe 1989). La corte dictaminó que "dificultades numerosas e irresolubles" le habían impedido averiguar si su desaparición se había producido en Honduras y si el gobierno hondureño era responsable de la misma.

Amnistía Internacional hizo llamamientos urgentes al gobierno hondureño tras recibirse los informe de detenciones, torturas, presuntas ejecuciones ex-trajudiciales, desapariciones y amenazas de muerte. La organización instó al gobierno a que garantizase la seguridad de los presos, investigara pronta y exhaustivamente los informes de muertes y desapariciones y llevase a los responsables ante los tribunales. También instó a que se adoptasen medidas para impedir que se siguiera intimidando a miembros de grupos de oposición y activistas de derechos humanos y a que garantizasen su seguridad.



DERECHOS HUMANOS

CIFRAS ALARMANTES

"Durante el invierno, en Honduras mueren diariamente unos 80 niños por enfermedades gastrointestinales, lo que implica que hay problemas en cuanto al futuro de la nación", dijo el presidente Rafael Leonardo Callejas al sancionar el decreto legislativo que ratifica la Convención de los Derechos del niño. (LT/09/VI11/90)



ECONOMÍA

DEUDA EXTERNA

Honduras se apresta a renegociar parte de su deuda externa en el llamado Club de París a partir del próximo mes de septiembre. Benjamín Villanueva, Ministro de Hacienda, dijo que el monto total de la deuda objeto de negociación es de 976 millones de dólares que Honduras adeuda a Estados Unidos (518 millones),Japón (192 millones), Francia (43 millones), Alemania Federal, Inglaterra, España, Suiza, Holanda y Canadá.

La mora hondureña por servicio de esta deuda bilateral llega ya a los 119 millones de dólares y Honduras debe renegociar su pago si quiere seguir teniendo acceso a nuevos créditos. Recuperar la "elegibilidad" como sujeto de crédito ante los organismos financieros internacionales y ante los países amigos es una de las metas prioritarias en el programa económico del gobierno del presidente Callejas.

VATICINIOS DESALENTADORES

El ex-presidente de Honduras, José Azcona, vaticinó que el actual gobierno no podrá cumplir con el pago del servicio de la deuda externa y que en menos de un año el país será declarado nuevamente inelegible para préstamos por los organismos crediticios internacionales. El exmandatario aconsejó al gobierno renunciar a un crédito de 40 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), al que consideró un insulto por su poca cuantía y las condiciones que lo acompañan. (LT/11/VI11/90)

RECHAZO UNÁNIME A POLÍTICA ECONÓMICA OFICIAL

Una encuesta efectuada por estudiantes de la Escuela de Periodismo de la UNAH reveló que más del 67% de la población capitalina estima que el reajuste económico implementado por el actual gobierno ha empeorado su situación. La encuesta demostró que un 32% de la población considera que tales medidas económicas son incorrectas. (LT/13/VIII/90)

EN EXPORTACIÓN BANANERA

"Después de haber ostentado el primer lugar en exportación bananera durante muchos años, Honduras ha caído a un cuarto lugar", aseguró el gerente de producción de la Standard Fruít Company, Hernán Posas.

Posas se refirió también a un proyecto millonario de producción que la transnacional piensa desarrollar en Honduras y que en principio estaba destinado para Costa Rica. (LP/14/VIII/90)

MILLONARIA EXPORTACIÓN DE CAFÉ

Autoridades cafetaleras del país informaron que las ventas de café hondureño efectuadas hasta ahora alcanzan dos millones 434 mil quintales, de los cuales dos millones 80 mil han sido exportados. Las divisas obtenidas por ese concepto llegan a 530 millones de lempiras y por impuestos de exportación la cantidad es de aproximadamente 38 millones de lempiras. (LP/07/VIII/90)



GOBIERNO Y OBREROS FIRMAN ACUERDO

NOTA DE INTRODUCCION

La concertación nacional, en tanto que esfuerzo para lograr un cierto consenso nacional en torno a los principales problemas del país, ha sido uno de los principales elementos, sino el principal, del proyecto político del presidente Rafael Leonardo Callejas.

Sin embargo, a seis meses de haber inaugurado su gobierno, es realmente muy poco, por no decir nada, lo que el presidente puede exhibir en materia de concertación nacional. Por eso mismo, la firma de un primer acuerdo con la organización más representativa del movimiento popular en estos momentos, constituyó un triunfo para la estrategia gubernamental. Y así lo reconoció el propio presidente al destacar la trascendencia del acuerdo firmado con el Comité Coordinador de la Plataforma de Lucha para Democratizar Honduras.

La Plataforma de Lucha aglutina en su seno a las principales centrales sindicales del país, a la Confederación de Cooperativas, a la Federación de Colegios Profesionales Universitarios y a otros gremios y organizaciones ligados al movimiento popular hondureño. Su participación en negociaciones directas con el Presidente Callejas ha representado un importante triunfo para el proyecto de concertación nacional impulsado por el gobierno.

En tanto que documento básico para ilustrar las actividades y definir las estrategias del movimiento popular, hemos decidido incluir en esta edición del Boletín informativo el texto completo del Acuerdo.

CONVENIO

El Presidente de la República y el Comité Coordinador de la Plataforma de Lucha para Democratizar Honduras, plenamente conscientes que el dialogo y la negociación son instrumentos altamente democráticos y convenientes en la búsqueda de soluciones a los problemas actualmente existentes en el país, convienen en reunirse con la periodicidad que las circunstancias demanden para discutir y llegar a acuerdos sobre asuntos como los siguientes:

    1.- Aspectos Básicos:

    1. Concertación, regulación y control de precios, calidad y medida de los artículos y servicios de consumo. Ley de Protección al Consumidor y sus modificaciones
    2. Ajuste general de salarios
    3. Privatización
    4. Estabilidad laboral
    5. Injerencia empresarial y estatal en la organización de los trabajadores. Reformas al Código del Trabajo para ajusfarlo al convenio 98 de la OIT, y a más aspectos de la realidad nacional. Reformas sustanciales en los procedimientos legales sobre conflictos y de organización en general especialmente dinamizando los procedimientos a fin de que se agilicen los pasos pertinentes.

    2.- Instrumentos para Garantizar los Aspectos Básicos:

      a) Política monetaria: Devaluación, tasas de interés, inflación, etc.

      b) Política de comercio exterior:
      -Decreto para que los exportadores repatrien el 100% de las divisas resultantes de las exportaciones.

      Participación de los trabajadores en el proceso de integración Centroamericana.

      c) Reforma Agraria y Forestal, Cooperativismo y Ley Antiterrorista.

      d) Sector Social de la Economía, su participación, su Reglamentación y Financiamiento

    3.- Aspectos Formativos.

      a) Reforma educativa y Estatuto del Docente

    4.- Garantía y Protección de la Vida.

    5.- Proceso Democratizador:

Los otros aspectos económicos, sociales y políticos contenidos en la Plataforma de Lucha.

    6.- Organización e integración al proceso productivo del Sector de la Economía Informal y de los sectores "no organizados".

Las reuniones se llevarán a cabo una vez por semana o con la frecuencia que los acontecimientos exijan. La fecha, hora y lugar de cada reunión será acordada por los firmantes del documento al finalizar cada una de ellas. Los acuerdos a que se llegue se formalizarán por escrito.

Esos acuerdos serán de ejecución inmediata, salvo que en los mismos se convenga otra cosa y la parte responsable de su cumplimiento deberá adoptar las medidas indispensables para llevarlos a la práctica en los plazos y términos convenidos. Las comisiones que se creen cumplirán sus cometidos con estricto apego a las instrucciones que los firmantes les impartan.

Las partes expresan que las reuniones antes mencionadas tendrán como finalidad la última el crecimiento y el desarrollo integral del ser humano hondureño, en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución de la República; el perfeccionamiento del proceso democratizador del país y en cumplimiento del Decreto Legislativo 156:85 que en uno de sus artículos manda: "DECLARASE DE INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS, CAMPESINAS, POLÍTICAS, EN LA ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EN ESTE Y CUALQUIER GOBIERNO DEMOCRATICO QUE SE INSTALE EN LA REPÚBLICA DE HONDURAS".

Tegucigalpa, D.C., 24 de julio de 1990

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
COMISION COORDINADORA NACIONAL DE LA PLATAFORMA DE LUCHA

[Fuente: Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), Boletín Informativo Nº 112, pp. 1-4 y 6-13, Tegucigalpa, D.C., Honduras, agosto 1990]

Tienda Donaciones Radio Nizkor

DDHH en Honduras
small logoThis document has been published on 09Dec16 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.