Logo

Informe sobre los Derechos Humanos en Paraguay - Año 1996



DERECHO A LA EDUCACIÓN



Por el Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos
Serpaj-Py

Indice

Introducción

Analfabetismo

Cobertura y gratuitidad en la enseñanza primaria.

Cuadro estadístico 1: Alumnos matriculados.

Trabajo Infantil. Cambio de Domicilio. Distancia. Falta de Recursos. Problemas de salud.

Cuadro estadístico 2: Deserción escolar por Departamento.

Cuadro estadístico 3: Repitencia en la educación primaria.

Cobertura de la enseñanza media y superior.

Calidad de la educación y formación docente.

Cuadro estadístico 4: Formación docente. Año 1995.

Cuadro estadístico 5: Remuneraciones del Personal del sector educación primaria. Año 1996.

Déficit en la infraestructura educativa.

Cuadro estadístico 6: Locales escolares por tipo de servicio sanitario. Año 1995.

Cuadro estadístico 7: Locales escolares por tipo de fuente de agua. Año 1995.

Cuadro estadístico 8: Aulas según estado de conservación. Año 1995.

Cuadro estadístico 9: Espacio utilizado como aula. Año 1995.

Enseñanza especial.


Introducción.

El artículo 74 de la Constitución Nacional, referente al derecho de aprender y de la libertad de enseñar dice: "Se garantiza el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna. Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética, así como el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico".

Por otra parte, Paraguay ha firmado numerosos Protocolos y Convenios internacionales referente a la educación, como derecho humano fundamental y obligación del Estado.

Sin embargo, a pesar de la buena voluntad manifestada en estas normas jurídicas que garantizan la educación como un derecho fundamental del ser humano, en la práctica cotidiana, la educación sigue siendo un privilegio, especialmente en lo que se refiere a la educación media y superior.

El sistema educativo paraguayo arrastra problemas estructurales, producto de años de relegamiento por parte del Estado. Como problemas acuciantes se presentan la escasa cobertura de la enseñanza pública y la alta tasa de deserción escolar, debido a los elevados costos que la enseñanza acarrea a las familias de escasos recursos.

Otro factor importante que atenta en contra de la educación es el deterioro de la calidad de la enseñanza pública. Este deterioro hace que una parte importante de niños y jóvenes que ingresan al sistema educativo fracasen repitiendo y/o abandonando los cursos.

Asimismo, los contenidos prográmaticos del curriculum escolar están totalmente desfasados de la realidad, ya que no preparan para la vida ni capacitan para la inserción laboral. La escasa cobertura de instituciones de enseñanza media técnica y de nivel medio acentúan esta deficiencia.

Otros indicadores de la crisis de la educación constituye la escasez de profesionales de la educación, en muchas localidades del interior del país los docentes son personas que ni tan siquiera han culminado el ciclo primario. Este déficit de profesionales repercute enormemente en la calidad de la enseñanza, y como lógica consecuencia en la permanencia de los niños en los locales educativos.

Con todo estos inconvenientes en el sector educativo podemos afirmar que el derecho a la educación gratuita y obligatoria sigue siendo la asignatura pendiente de la democracia paraguaya.


a. Analfabetismo.

Los últimos censos señalan que el 39,8% de hombres y mujeres mayores de 15 años tienen menos de 2 años de escolaridad, lo que los convierte en analfabetos absolutos y funcionales.

El 5,6% de la población mayor de 15 años no recibió ningún nivel de instrucción. El 8,1% apenas completó el primer grado y el 26,1% cursó solamente hasta el 2do. grado. Por tanto, todo ese segmento de la sociedad es analfabeta, desde el momento que no tiene la posibilidad de leer ni escribir, si se entiende por esto algo más que estampar una firma, y mucho menos está en condiciones de asimilar lo que lee. Estos conocimientos no se adquieren en sistema educativo paraguayo en sólo dos grados de primaria.

En áreas rurales el problema es más crítico que en las zonas urbanas. Mientras el analfabetismo se encuentra entre el 10,9% en la zona metropolitana y el 20% en los demás centro urbanos, en el campo llega al 39,5%.

En la abultada franja poblacional afectada por el analfabetismo, las mujeres son las que sufren una mayor exclusión del sistema educativo. El 41,6% de ellas cursó sus estudios hasta el 2 grado de primaria, el 14,5% hasta el primero y el 10,0% no tiene ninguna escolaridad. En el caso de los hombres, el 37,5% terminó el 2 grado, el 10,6% el 1er.grado y el 6,2% no registra escolaridad.


b. Cobertura y gratuidad de la enseñanza primaria.

Si bien la cantidad de alumnos matriculados tuvo un ligero aumento en los últimos 4 años, siguen presentando graves problemas la necesidad de mayor cobertura del sistema educativo en la etapa primaria y el problema de la deserción escolar. En cifras globales, el Ministerio de Educación y Culto (MEC) estima en un 94% la cobertura del primer grado, aunque la educación preescolar alcanza apenas un 10% de cobertura.

El 47% de los alumnos matriculados en la escuela primaria reside en zonas urbanas y el 53% en zonas rurales. El 87% de los alumnos matriculados asiste a escuelas públicas y solo el 13% asiste a escuelas privadas, lo que demuestra la necesidad de un mayor aporte estatal a la educación básica.

Cuadro 1

Alumnos matriculados

1993 1994 1995 1996
792.567 827.857 873.960 923.093
Fuente: Dpto. de Planificación del MEC

Según información del MEC, la retención escolar que en el período 84-89 fue del 47%, en el período 89-94 tuvo una leve mejoría con una tasa de retención del 56%, sin embargo, este aumento dista de ser el ideal y está por debajo de la propia meta del 62% trazada por el MEC para el decenio del 90. Esto significa que de cada 100 niños matriculados al inicio del primer grado solo 56 continuarán sus estudios normalmente durante los seis años establecidos, hasta llegar al sexto grado.

El fenómeno de la deserción escolar aumenta considerablemente en las zonas rurales.

Cuadro 2

Deserción escolar por Departamento

Departamento Tasa de deserción (%)
Asunción 19
Concepción 61
San Pedro 52
Cordillera 44
Guairá 56
Caaguazá 50
Itapúa 56
Misiones 49
Paraguarí 46
Alto Paraná 49
Central 26
Ñeembucú 47
Amambay 61
Canindeyú 68
Pte. Hayes 57
Alto Paraguay 74
Boquerón 88
Fuente: Dpto. de Planificación - MEC

Entre las posibles causas de la deserción escolar están:

El trabajo infantil: Muchas familias prefieren o necesitan que sus hijos aporten al ingreso familiar en lugar de que concurran a la escuela.

El cambio de domicilio: Es común que las familias rurales se trasladen de una comunidad a otra según el calendario de las cosechas u otras razones laborales y el niño deje de asistir a la escuela. Familias completas y cada ven en mayor cantidad emigran hacia nuevos centros buscando mejores horizontes y el niño cambia de institución o abandona sus estudios. En cambio, el sistema educativo no se adapta al calendario de las cosechas, o tiene mecanismos que permitan adaptarse al contexto social y cultural en el que se implanta.

La distancia: Los niños en el medio rural inician el ciclo escolar con mucho entusiasmo pero después, se cansan al tener que caminar diariamente largas distancias entre su casa y la escuela.

La falta de recursos: Los padres matriculan a sus hijos, pero ante los gastos que deben afrontar, deciden posteriormente no enviarlos más a la escuela. De acuerdo al Indice de Precios del Consumo (IPC) elaborado por el Banco Central del Paraguay, el rubro "Educación y Lectura" fue el que mayor aumento, llegando a un 225% de incremento en relación a los precios de 1992.

Los problemas de salud: En las comunidades rurales, durante el padecimiento de alguna enfermedad, los niños registran prolongadas ausencias, siéndoles muy dfícil retomar sus actividades escolares; o pierden el incentivo, por lo que generalmente abandonan sus estudios.

Por otra parte, la repitencia de los alumnos es un fenómeno que produce desajustes en el sistema educativo, sin presentar visos de solución a corto plazo;

Cuadro 3

Repitencia en la educación primaria

Ingreso 789.981 827.857 860.819
Repitentes 65.997 65.501 76.970
Tasa de repitencia 8,3% 8,1% 8,9%
Fuente: Planeamiento Educativo - MEC


c. Cobertura de la enseñanza media y superior.

De acuerdo al Informe Nacional de Juventud, publicado oficialmente por el Viceministerio de la Juventud en 1995, un total de 870.621 jóvenes de entre 14 y 29 años no se encuentran dentro del sistema educativo formal, es decir, 76,2% de los jóvenes comprendidos en esa edad no estudian. Sólo 267.472 jóvenes de entre 14 y 29 años (el 23,4% del total) asisten a un centro educativo. Estas cifras revelan una carencia grave en la cobertura del sistema educativo a nivel medio y superior.

A nivel de distinción por sexo, no se observan grandes diferencias en la asistencia al sistema educativo; no así en cuanto al lugar de residencia del joven. De acuerdo al Informe citado, en la ciudad, 2 de cada 3 jóvenes no asisten a una institución de enseñanza, aumentando esta relación en las áreas rurales, donde 9 de cada 10 jóvenes no estudia.

De acuerdo a datos del MEC, un total de 239.549 estudiantes se encuentran inscriptos en el nivel medio, de los cuales 201.101 (83,9%) están inscriptos en la zona urbana y 39.448 (16,1%) se encuentran en la zona rural, lo que indica que la enseñanza media casi no llega a estas áreas.

El nivel de deserción en la enseñanza secundaria también alcanza niveles preocupantes. En el período 90-95 la retención alcanzó el 58% (de 165.679 alumnos matriculados en 1er. curso en 1990, solo 96.444 alumnos culminaron el 6to curso en 1995). De estas cifras se concluye que de cada 100 alumnos que inician la secundaria, 49 no culminaron el ciclo.

La reforma en la enseñanza secundaria, con el objetivo de revertir el déficit de cobertura y elevar la calidad de la enseñanza en el nivel medio, a través del Ministerio de Educación y Culto pone en marcha, a partir de este año el proyecto de Mejoramiento de la Educación Secundaria (Meces). Este programa cuenta con el financiamiento del Banco Mundial y representa al primer paso hacia la reforma educativa en dicho nivel. Entre los objetivos principales del programa de mejoramiento figura la modificación de los contenidos curriculares adecuándolos a las necesidades laborales, el aumento de la cobertura educativa y el fortalecimiento institucional del MEC. Con la implementación de este proyecto el Gobierno asume el desafío de adecuar el sistema educativo a la dinámica de la ciencia y la tecnología.


d. Calidad de la educación y formación docente.

Un Análisis realizado por investigadores de la Universidad de Harvard sobre el sistema educativo paraguayo llegaba a la siguiente conclusión: "La enseñanza que se imparte en la escuela es muy teórica, con poco énfasis en la educación del alumno. La oportunidad de aprender es mínima por varias razones: muchos alumnos no entienden castellano en el momento en que entran a la escuela, y los programas están diseñados para enseñar en este idioma; la jornada escolar es una de las más cortas del mundo; muchos maestros no han sido capacitados para desarrollar estrategias pedagógicas efectivas y quienes están titulados, tampoco han recibido una formación centrada en la práctica pedagógica; muchos alumnos carecen de materiales de lectura y los maestros carecen de materiales de enseñanza" (Harvard Institute For International Developement "Análisis del Sistema Educativo en el Paraguay - Sugerencias de política y estrategia para su reforma", Asunción, 1992).

La carga horaria del sistema educativo es de 720 horas anuales, una de las más bajas del mundo.

Cuadro 4

Formación docente

Año 1995

AREA TITULADO NO TITULADO
Asunción 3.067 47
Interior 25.330 10.338
TOTAL 28.397 10.385
Fuente: Dpto. De Planeamiento Educativo - MEC

El Ministerio de Educación y Culto pretende lograr el mejoramiento en la calidad educativa, pero este emprendimiento no va acorde con las necesidades del maestro, teniendo en cuenta que el proyecto de presupuesto para el año 1997 no prevé un aumento como para satisfacer las necesidades básicas de un educador. Haciendo una comparación para el año próximo, vemos en este aspecto que un subteniente ganará 936.600 guaraníes y un maestro ganará 538.300.

La remuneración del docente, apenas si alcanza para la satisfacción de sus necesidades básicas, y en muchos casos ni siquiera para esto. Obviamente, todas las pretensiones de formación, actualización, especialización o lectura quedan frustradas.

En cuanto a salario podemos decir que el docente actualmente percibe sus ingresos de acuerdo al siguiente cuadro.

Cuadro 5

Remuneraciones del Personal del sector educación primaria

Año 1996

Cargo Categoría Monto
Maestro de grado (sin título) L11 348.300
Maestro de grado (con título) LP1 538.300
Director L20 613.200
Director L50 538.300
Director L60 348.300
Director (Centro educativo) L36 1.219.400
Horas cátedras 6.730
Fuente: Presupuesto de Gastos de la Nación - 1997.


e. Déficit en la infraestructura educativa.

En el ciclo primario el déficit en materia de infraestructura es acentuado. En la actualidad, se estima que faltan 5.000 aulas y el 45% de las escuelas rurales carecen del conjunto de instrumentos que se precisan para impartir educación a los niños.

El Censo Escolar Nacional realizado en 1995 fue publicado este año en un Mapa Educativo Nacional que refleja las carencias y necesidades de la educación paraguaya. El resultado del trabajo es una radiografía de la actividad educativa de todo el país, en la que se registran todos los centros educativos oficiales, privados y subvencionados de todos los niveles educativos en el país, con información relativa a los locales, los alumnos y los recursos escolares. Sintéticamente consideramos algunos de los datos que revela este mapa educativo, que por la elocuencia de sus cifras, obvian cualquier comentario sobre el ruinoso y deficiente estado de una gran cantidad de locales escolares, especialmente en el área rural.

Cuadro 6

Locales escolares por tipo

de servicio sanitario que usan los alumnos

Año 1995

Tipo de Servicio Cantidad %
WC red pública 449 6,9
WC con pozo 1.591 24,5
Excusado tipo municipal 739 11,4
Letrina común 3.586 55,2
Otro 12 0,2
No tiene 70 1,0
Sin información 53 0,8
Fuente: Mapa Educativo Nacional. MEC - 1996

Cuadro 7

Locales escolares por tipo de fuente de agua

Año 1995

Fuente de agua Cantidad %
CORPOSANA 1.386 21.3
Red privada 271 4.2
Pozo con bomba 744 11.4
Pozo sin bomba 2.896 44.6
Aljibe 160 2.5
Fuentes naturales 148 2.3
Aguatero 14 0.2
No tiene 829 12.8
Sin información 52 0.7
Fuente: Mapa Educativo Nacional. MEC - 1996

Cuadro 8

Aulas según estado de conservación

Año 1995

Estado Cantidad %
TOTAL 28.022 100,0
Bueno 19.214 68,6
Regular 7.658 27,3
Malo 1.142 4,1
Sin información 8 0,0
Fuente: Mapa Educativo Nacional. MEC - 1996

Cuadro 9

Espacio utiliado como aula

Año 1995

Espacio Cantidad %
TOTAL 28.022 100,0
Construido para aula 28.022 96,5
Utilizado como aula (*) 1.004 3,5
(*) Se refiere a construcciones precarias, y en algunos casos, a escuelas que funcionan bajo los árboles.
Fuente: Mapa Educativo Nacional. MEC - 1996


f. Enseñanza especial.

Si bien es cierto que la educación en Paraguay es todo un desafío, hablar de educación especial supone un desafío, teniendo en cuenta que no existen programas integrados con el plan vigente.

Por otra parte, la reforma Educativa actual no incluye de manera programática y concreta la enseñanza de niños especiales. No trata en forma explícita lo concerniente a los alumnos con necesidades educativas especiales, en sus distintas modalidades diferenciadas en niños con retraso mental, sordos y ciegos al igual que los talentosos o superdotados. Los ubica en carácter general, entre los alumnos regulares. La Educación Especial no formó parte del sistema educativo paraguayo hace un tiempo, pero a partir de la promulgación del Decreto N 7815, de noviembre del año 1990, se consideró la necesidad de la formulación de una reforma integral del sistema educativo paraguayo. Dentro de la misma se encuentra la educación especial no como un programa paralelo, sino inserto dentro del actual plan.

Actualmente se maneja dentro del sistema educativo una nueva política educacional que consiste en la integración de niños con necesidades educativas especiales en aulas regulares sin discriminarlos dentro de modelos de educación diferente.

Antiguamente los niños especiales eran considerados, inútiles, locos, inferiores, débiles mentales, hoy día gracias al avance existen estudio, clasificación y el desarrollo de terapias muy efectivas para estas personas. Cuan importante es que un educador, un docente pueda hacer, puede constituirse en guía especializado de los niños especiales y de esa manera contribuir con la sociedad, las familias de los mismos y sobre todo, con estos educandos especiales.

Los últimos datos proporcionados por el Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación y Culto, indican que en las escuelas especiales se tienen matriculados un total 1.898 alumnos, de los cuales 1.363 están dentro de la modilidad de retraso mental, 463 sordos y 72 ciegos. Por otro lado, en las escuelas públicas con grados especiales existen un total 2.063 matriculados.

Mientras que aquellos que reciben atención en servicios especiales conforman un total de 195 alumnos en las tres modalidades. De esta manera se cuenta con un total de 4.156 alumnos matriculados en las distintas instituciones que desarrollan programas de educación especial.

En la educación especial sería interesante tener en cuenta los siguientes puntos para el desarrollo de las clases:

En general, por encima de los slogans, lo que debe buscar un programa de rehabilitación o habilitaciòn de discapacitados es la calidad, para ello se debe planificar sistemática y continuamente, diagnosticar, prevenir y estimular tempranamente, diversificar las actividades.


Editado electrónicamente por el Equipo Nizkor el 26mar96