Desplazamiento y Violencia
Un país que huye

El Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos en Colombia
(Sisdes)


EL Sisdes retoma, tanto en el ámbito conceptual como en el metodológico, desarrollos lo grados por la investigación del problema del desplazamiento forzado, especialmente en materia de sis temas de información. Países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador y Guatemala han hecho aportes a la com prensión de este problema y a su tratamiento durante las dos últimas décadas, en aspectos como la necesidad de dar énfasis diferenciales a las acciones según los escenarios en los que se mueva el desplazamiento (la agudización del conflicto, la negociación de la paz o la paz ya negociada) y en la introducción de la pregunta por las soluciones duraderas al problema.

En Colombia, la experiencia precursora del Sisdes fueron la metodología implementada durante la investigación sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos realizada por la Conferencia Episcopal de Colombia (1993-1995).

Codhes capitaliza los aprendizajes adquiridos por estas experiencias, teniendo como criterios básicos la identificación de los elementos, una vez analizada la especificidad de los contextos en los que se desarrollaron las diferentes experiencias, y la coherencia con su marco institucional (misión, objetivos, comprensión teórica y planteamiento político fren El Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos en Colombia (Sisdes)

El Sisdes retoma, tanto en el ámbito conceptual como en el metodológico, desarrollos lo grados por la investigación del problema del desplazamiento forzado, especialmente en materia de sis temas de información. Países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador y Guatemala han hecho aportes a la com prensión de este problema y a su tratamiento durante las dos últimas décadas, en aspectos como la necesidad de dar énfasis diferenciales a las acciones según los escenarios en los que se mueva el desplazamiento (la agudización de! conflicto, la negociación de la paz o la paz ya negociada) y en la introducción de la pregunta por las soluciones duraderas al problema.

En Colombia, la experiencia precursora del Sisdes fueron la metodología implementada durante la investigación sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos realizada por la Conferencia Episcopal de Colombia 11993 1995).

Codhes capitaliza los aprendizajes adquiridos por estas experiencias, teniendo como criterios básicos la identificación de los elementos, una vez analizada la especificidad de los contextos en los que se desarrollaron las diferentes experiencias, y la coherencia con su marco institucional (misión, objetivos, comprensión teórica y planteamiento político fren te a los Derechos Humanos, especialmente en el caso del desplazamiento forzado).

En consecuencia, el Sisdes enriquece el espectro de propuestas de investigación que existen sobre el tema, al incorporar lo ya aprendido por otros, avanzando en el desarrollo de algunos de esos elementos y proponiendo otros nuevos, tanto en el orden conceptual como metodológico.

La evolución del Sisdes

El proceso de evolución del Sisdes ha estado determinado por las condiciones del contexto y por las apuestas institucionales. Estos elementos han orientado la lectura hecha de la realidad en cada momento, aportando al desarrollo de la propuesta. Una mirada retrospectiva permite recuperar el proceso de construcción del Sisdes, facilitando la compren sión de la información producida durante sus diferentes períodos, la cual se recoge en buena parte en la presente compilación del boletín Codhes informa, y de los elementos fundamentales de su actual estado de desarrollo. En dicha evolución se pueden identificar los siguientes períodos:

Entre 1992 /1994 se realiza una primera aproximación de carácter investígativo al problema del desplazamiento forzado en Colombia.

En este período se busca producir información sobre los hogares víctimas de desplazamiento forzado durante el decenio comprendido entre 1985 y 1994 para, de una manera válida y confiable, visibilizar el grave y progresivo problema de violación de Derechos Humanos a la población civil, que sin estar directamente implicada en el conflicto armado sufre de manera directa las consecuencias del mismo. Como avances de este período merecen destacarse los siguientes:

  • Se logran mayores precisiones conceptuales frente al tema del desplazamiento forzado.
  • Se diseña una propuesta metodológica para caracterizar las familias afectadas por el desplazamiento forzado.
  • Se precisa la naturaleza de la información producida: no es un censo demográfico de una población vulnerable, por cuanto su objetivo se centra en definir una población objeto de derechos, en el marco del conflicto armado que vive el país,
  • Se realiza la primera encuesta nacional de hogares víctimas del desplazamiento forzado.
  • Se avanza en la identificación de los nodos esenciales para la posterior conformación de la red de información.
  • Se realiza una primera aproximación al conocimiento del problema del desplazamiento forzado, gracias a los resultados de la investigación.
  • Se logra el reconocimiento explícito del problema del desplazamiento forzado en Colombia por parte del Gobierno de Samper y de la Comunidad Internacional.

Entre 1995 y 1996 se incorpora al planteamiento inicial el seguimiento sistemático y permanente al fenómeno del desplazamiento forzado, a través de la creación de un Sistema de Información.

En este período el propósito es producir información per manente y sistemática sobre el problema del desplazamiento forzado que, además de visibilizarlo, facilite el diseño e implementación de acciones que le den respuesta de manera efectiva. Entre los avances logrados se destacan los siguientes:

  • Formulación del Sistema de Información sobre Desplaza miento Forzado y Derechos Humanos en Colombia (Sisdes). Precisión del objetivo del mismo: producir información que sirva de soporte para la formulación de propuestas dirigidas a la población desplazada o en riesgo de desplazamiento en materia de prevención, protección, atención humanitaria de emergencia y post emergencia y reconstrucción, desde una concepción integral de Derechos Humanos.
  • Se inicia el seguimiento sistemático al primer componente del sistema: Hogares víctimas de desplazamiento forzado.
  • Se realizan ajustes, de orden conceptual y metodológico, a este componente. En el ámbito conceptual se incorporan nuevas variables, resultado de una mayor comprensión respecto del tratamiento que debe darse al problema: causas del desplazamiento, perfil organizativo de la población desplazada, expectativas para la construcción de un proyecto de vida e indicadores de necesidades básicas. La realización de la investigación sobre Hogares desplazados con Vínculos Rurales (HVR) ilustra la magnitud e impacto de la variable tenencia de la tierra y permite identificar la necesidad de incorporar indicadores para hacerle un seguimiento sistemático dentro de este componente. Frente a lo metodológico, se define un año como la unidad de tiempo para el análisis, se ajusta el lenguaje de los formatos para realizar la encuesta, se simplifica su aplicación haciéndola menos densa y se mejoran las preguntas.
  • Se formula el marco muestral a partir del componente de Monitoreo y se capturan los datos a través de una red de información conformada por instituciones gubernamentales, ONGs, organizaciones sociales, líderes comunitarios v oficinas de Pastoral Social de la Iglesia Católica. Se precisan además los métodos de proyección estadística y los criterios para la construcción de la muestra.
  • Codhes logra un amplio reconocimiento de la informa ción que produce, siendo ésta utilizada por diferentes entidades del Estado, la sociedad civil y por diversos organismos internacionales.

Por su parte, las dificultades del periodo se pueden clasificar según estén referidas a la situación del país, a la dimensión política, al ámbito metodológico y a la capacidad institucional.

Entre las dificultades relacionadas con la situación del país sobresale el evidente peligro que enfrentan los desplazados y las personas que trabajan por la defensa de sus derechos, Que tiene impactos negativos para le proceso de recolección de la información. En cuanto a los desplazados, el sentimiento de inseguridad y de miedo limita su disponibilidad para dar información. Por esta razón ha sido tan importante el establecimiento de una red conformada por personas, entidades y organizaciones que por sus cercanos vínculos con la población generan las relaciones de confianza necesarias para diligenciar la encuesta. Pero, a su vez, la conformación de dicha red ha sido lenta, en razón Justamente a la inseguridad que enfrentan las personas que trabajan por la defensa de los desplazados.

Las dificultades relacionadas con la dimensión política se refieren a diferencias de apreciación frente a la recolección, el análisis y el uso de la información. Para el gobierno, la información debía responder a una lógica de registro de personas afectadas, atendidas o por atender; en tanto que Codhes planteó que la Información debía permitir la lectura del comportamiento y las tendencias de una serie de indicadores para caracterizar la situación de los hogares desplazados y, además, para formular propuestas acordes con sus necesidades.

Las dificultades metodológicas estuvieron relacionadas con la necesidad de garantizar la validez de la muestra de hogares en los años 1995 v 1996, pues la construcción del universo dependía de una sola fuente de información, los formatos, que no eran diligenciados en todos los casos, ni en forma completa y no existía una recolección sistemática de información. Para subsanar esta deficiencia, se elaboró la muestra cruzando el resultado del cálculo estimado de población desplazada por departamento (obtenido vía formatos) con una lectura histórica del desplazamiento en cada uno de éstos.

Finalmente, las dificultades relacionadas con la capacidad institucional se ubicaron en la falta de recursos que ha significado un menor ritmo en ta consolidación y crecimiento del Sisdes pues los niveles de información que se pueden alcanzar dependen de la capacidad operativa que el sistema pueda desplegar.

Entre 1997 a 1998 se consolida el Sisdes y se incorporan nuevos componentes que permiten un análisis integral al problema del desplazamiento forzado.

En este periodo e! propósito es desarrollar un seguimiento integral al problema del desplazamiento forzado que per mita prevenir las causas que lo generan, proteger a las personas afectadas o eventualmente afectadas, demandar ayuda humanitaria y promover acciones de reconstrucción desde una concepción integral de Derechos Humanos. Los avances más significativos de este periodo son los siguientes:

  • En el ámbito conceptual, la incorporación de los componentes de Monítoreo y Alerta Temprana, además de un mayor desarrollo de las perspectivas sectorial y regional como marcos de interpretación de la información.
  • En el ámbito metodológico, la obtención de mayores ni veles de validez en la elaboración del marco muestral para la realización de la Encuesta de Hogares, al adicionarse como nueva fuente el seguimiento sistemático de las notas de prensa; las mejores definiciones para los análisis temáticos y regionales del desplazamiento forzado; el desarrollo de la georeferenciación de información como elemento fundamental de su procesamiento; un mayor desarrollo del trabajo de campo, que permitió profundizar en los análisis e interpretaciones sociopolíticas y antropológicas del fenómeno a partir de una mejor aproximación a las cifras reales de desplazamiento, pues dicho trabajo de campo permite rastrear los desplazamientos individuales y familiares al recoger los datos en los lugares donde las personas se establecen, a diferencia de otros sistemas que solo pueden capturar información de los desplazamientos masivos; la consolidación de la red de información; y, finalmente, las precisiones metodológicas hechas para la implementación de los nuevos componentes en términos de variables, instrumentos y fuentes de información.
  • En la dimensión política se avanzó en el propósito por democratizar la información sobre el desplazamiento forzado, haciendo que llegue a la mayor cantidad de actores estratégicos y, en general, a la sociedad civil, para la toma de decisiones y la movilización social alrededor del problema. Para tal efecto se desarrollaron y consolidaron en el período estrategias de divulgación como el boletín Codhes informa, la publicación de libros, la página WEB y la promoción de espacios de debate y discusión alrededor de la información producida, con el propósito de contribuir a la formulación de alternativas de solución, así como la revisión critica de las políticas públicas en función de su pertinencia y coherencia con el tratamiento al problema. Por otra parte, se incidió en la formulación del Sistema y el Plan Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, publicado el 28 de mayo de 1997, en el cual se hace un especial énfasis en el pape! de la información como herramienta esencial para lograr una aproximación cuantitativa y cualitativa al problema del desplazamiento forzado, fundamental a la hora de definir políticas y programas, planteamiento Que desde el año 1995 viene desarrollando codhes.

Las dificultades del periodo nuevamente están relaciona das con la escasez de recursos que ha limitado la recolección de la información en un número mayor de municipios afectados por el desplazamiento, el trabajo de campo necesario para el desarrollo de los componentes del sistema y la ampliación y cualificación del trabajo en el ámbito regional.

En 1999 se introduce 13 pregunta por las soluciones duraderas a la población afectada por el desplazamiento forzado, que lleva a la incorporación de un nuevo componente en el Sisdes: Retorno y Reubicación. Se plantea además, hacer un especial énfasis en la consolidación y expansión regional del Sisdes.

La permanente evolución del desplazamiento forzado en el país exige una adecuación continua del Sistema para que responda a la complejidad de las soluciones que demanda el problema. El proceso de planeación institucional para el periodo 1999-2001 le ha permitido a Codhes identificar los ejes alrededor de los cuales debe girar su futuro desarrollo en aras de responder a la exigencia ya señalada.

El propósito cara este periodo es consolidar un observatorio sistemático del problema del desplazamiento forzado, para ofrecer a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional un conjunto de análisis que constituyan una base sólida para la construcción de alternativas apropiadas de acción institucional y social. Los siguientes son los resultados que se esperan de este periodo:

  • Cualificar los marcos de referencia para la toma de decisiones frente al problema del desplazamiento forzado en los diferentes espacios.
  • Obtener mayor comprensión de las variables regionales del problema del desplazamiento forzado, por cuanto ellas expresan diversidades culturales y sociales complejas que determinan impactos heterogéneos, los cuales pueden ser comprendidos a partir del estudio de las condiciones geopolíticas de control territorial que plantea el conflicto armado y de las particularidades sociales que ofrece cada región.
  • Realización de estudios sectoriales y temáticos, por ejemplo: poblaciones vulnerables, salud, tenencia de tierras, etc.
  • Hacer un seguimiento de las políticas públicas relacionadas directa e indirectamente con la problemática del desplazamiento forzado interno en el ámbito gubernamental y estatal y de los espacios de participación de la sociedad civil asociados a las mismas.
  • Generar procesos de deliberación, formulación y seguimiento de alternativas institucionales y de soluciones sociales que, a partir del valor agregado que aporta la información, respeten los intereses y necesidades de la población desplazada, en el marco de la democracia y la convivencia pacífica.
  • Participar efectiva y oportunamente en los espacios de decisión de políticas hacia la población desplazada.

El sisdes en su formulación actual

El planteamiento del problema

El fenómeno de desplazamiento forzado en Colombia es un problema grave con implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales y demográficas; causado por la violación de los Derechos Humanos y las transgresiones a las normas del Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto interno armado, es nacional y exigióle al Estado con el debido tratamiento de un problema propio de derechos humanos.

  • Es grave, pues se calcula que desde 1985 alrededor de 1.500.000 colombianos(as) han sido desplazados por la violencia. <
  • Se enmarca en el conflicto armado interno, dado que Codhes ha definido como su objeto de estudio el desplazamiento forzado causado por dicho conflicto, sin que ello signifique el desconocimiento de otras múltiples causas del fenómeno: desastres naturales, construcción de obras de infraestructura o explotación de recursos naturales.
  • Es nacional, pues la mayoría de los departamentos del país se han visto afectados bien como sitios de expulsión o de llegada y, además, por los impactos económicos, sociales y políticos asociados al problema,
  • Es exigible al Estado, dado que, en términos constitucionales, las autoridades del Estado tienen la obligación de evitar las prácticas de violación de los derechos humanos y, cuando éstas ocurran, la de sancionar y aplicar justicia a los responsables de los hechos violentos que motivaron el desplazamiento, así como de reparar los daños causados por la violencia a personas y comunidades.
  • Demanda un tratamiento propio de un problema de Derechos Humanos y, desde esta perspectiva, exige el atributo de la integralidad por cuanto éstos son indivisibles, interdependientes y complementarios. En consecuencia, la prevención, la protección, la atención humanitaria de emergencia y post emergencia y la re construcción, deberán garantizarse a través de pro puestas que posibiliten dar respuesta a las demandas en estos aspectos.

El Sisdes plantea la necesidad del análisis riguroso del problema para lo cual debe caracterizarlo, cuantificarlo y dimensionarlo.

Las hipótesis generales

  • El problema del desplazamiento forzado, como fenómeno de movilidad social relacionado con los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, tiene importantes implicaciones sociales, demográficas, cultura les y económicas, con especificidad en lo regional y con impactos particulares en lo sectorial.
  • El tratamiento al problema del desplazamiento forzado debe contemplar el desarrollo de un conjunto de acciones fundamentadas en el valor agregado que genera la información oportuna y confiable para garantizar respuestas integrales a la población desplazada.
  • Si las instituciones públicas y privadas comprometidas con la protección de los Derechos Humanos conocen la magnitud, las tendencias y el comportamiento del desplazamiento en todo el país, podrán de manera oportuna, efectiva y proactiva desarrollar acciones de prevención, protección, atención humanitaria de emergencia y post emergencia y reconstrucción, desde una concepción integral de Derechos Humanos.

El objetivo

Desarrollar un sistema de información permanente del problema del desplazamiento forzado por violencia en Colombia, que permita prevenir las causas que lo generan, proteger a las personas afectadas o eventualmente afectadas, demandar atención humanitaria y promover acciones de reconstrucción socioeconómica y psicosocial de las mismas.

La estructura

El Sisdes está constituido por tres componentes: Monitoreo, Información de hogares en situación de desplazamiento y Alerta Temprana, que gracias a su complementariedad permiten abordar la caracterización del fenómeno del desplazamiento forzado en su complejidad.

  • Monitoreo: Identifica de manera inmediata los casos de desplazamiento con el objeto de advertir sobre la magnitud, las tendencias y el comportamiento del problema en todo el país.
  • Información de hogares en situación de desplazamiento: Posibilita la caracterización de los hogares desplazados en las zonas de llegada, para que las diferentes instituciones estatales y sociales formulen políticas y programas acordes con sus necesidades.
  • Alerta Temprana: Facilita la identificación de poblaciones que posiblemente serán objeto de desplazamiento forzado, para que las instituciones puedan intervenir en la prevención de las causas del desplazamiento forzado y en la protección de la población afectada.

Los diferentes componentes del Sistema se formulan alrededor de la pregunta por la información requerida para desarrollar de manera efectiva, proactiva, dimensionada y oportuna acciones frente al problema. Cada uno de los componentes produce información y es al mismo tiempo un insumo para la formulación de propuestas al problema que se pretende afectar. Además de los componentes, el Sistema desarrolla una serie de estrategias de divulgación de la información con el objeto de garantizar su circulación e incorporación a espacios de debate y discusión.

El Sisdes desarrolla una metodología de investigación estadística y social que produce información cuantitativa y cualitativa para un análisis complejo del fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia. La información estadística arrojada por el Sistema es complementada con el análisis sociopolítico de la situación del país. En tal medida facilita la prevención de las causas del desplazamiento y se constituye en un mecanismo de protección, pues al caracterizar el fenómeno genera posibilidades de formular acciones y políticas efectivas

Una de las fortalezas y una exigencia de la metodología hace referencia a la construcción de una Red de información, conformada por instituciones, organizaciones sociales y ciudadanos del ámbito local, regional y nacional. Dicha Red cumple dos tareas claves para el funcionamiento del Sistema: el acopio de información y la difusión de sus productos. Los miembros de la Red de Información deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser reconocidos en el medio por su trabajo en Derechos Humanos.
  • Tener trabajo directo con la población desplazada, pues sólo así es posible construir relaciones de confianza que son vitales a la hora de la captura de la información.
  • Desarrollar mecanismos ágiles de comunicación y coordinación

Los componentes

    Monitoreo

    El objetivo de este componente es producir información oportuna y confiable para advertir sobre la magnitud, las tendencias y el comportamiento del desplazamiento forzado en todo el país, convirtiéndose en insumo para la formulación de acciones de atención humanitaria y protección de los afectados por parte de las instituciones públicas y privadas comprometidas en la protección de los Derechos Humanos.

    Analiza las siguientes variables: lugar de expulsión, sitio de llegada, actores armados responsables del desplazamiento, hechos que originaron el desplazamiento, número de hogares y personas, sexo, edades y necesidades más urgentes.

    La metodología utilizada considera procedimientos de recolección, procesamiento y análisis e interpretación de la in formación, tomando como unidad de análisis a grupos de desplazados.

    Los métodos de recolección de información son dos. El primero es el seguimiento sistemático y permanente de fuentes secundarias (periódicos y revistas a nivel nacional nivel nacional, regional y local), cuya información se vierte en el formato de Monitoreo, de manera que se pueda estandarizar y comparar. La información así recopilada se confirma con autoridades locales y con otras personas y entidades vinculadas a la red de información. El segundo es el trabajo de campo, que consiste en la realización de visitas trimestrales durante las cuales se indaga, en contacto directo con las poblaciones desplazadas, las organizaciones sociales v las instituciones, mediante entrevistas, observaciones, documentación en otras fuentes y mesas de trabajo. Los criterios para definir la realización de las visitas de campo son: la precariedad de la información obtenida en un determinado municipio, la agudización del conflicto en cierta región y/o la necesidad de corroborar una información importante La información sobre la expulsión de población de ciertas regiones y su llegada a otras se obtiene gradas a los altos niveles de confianza e interlocución logrados con organizaciones de desplazados, organizaciones comunitarias y sindicales, parroquias y otras jurisdicciones de la iglesia católica y de otras iglesias, líderes sociales, organismos de atención humanitaria, autoridades locales y regionales, oficinas de la Defensoría del Pueblo o personerías municipales, entre otros muchos actores sociales ubicados tanto en las zonas de expulsión como en las de llegada. De esta manera es posible acceder a datos aproximados que permiten estimar la población objeto de estudio, a través de un flujo continuo de información que circula vía telefónica, por fax o por Internet, entre otros medios, y que se registra en el formato de Monitoreo.

    La información se captura en un software diseñado para el efecto y se procesa, analiza e interpreta haciendo uso de técnicas de georeferenciación, de comparación con otras fuentes y de consulta con expertos. El resultado es un análisis estadístico e histórico, proyecciones incluidas, que se vierte y ajusta en un informe trimestral que es el producto de este componente.

    Hogares en situación de desplazamiento

    El objetivo de este componente es realizar una aproximación estadística que permita ubicar, caracterizar y dimensionar las condiciones de los hogares desplazados, que sirva como insumo para la formulación de acciones de protección y atención. La unidad de análisis es e/ hogar.

    Las variables analizadas son: tipificación de la expulsión, condiciones de vida, características sociodemográficas, impactos psicoafectivos, perspectivas de reasentamiento y retorno, mapa de ayudas recibidas (instituciones que ayudan y tipo de ayuda), caracterización del núcleo familiar y vinculación a procesos organizativos.

    El proceso de recolección de información comienza con la definición de la muestra, lo cual se hace mediante una consulta regional a los diversos nodos de la red de información sobre desplazamiento y el seguimiento sistemático a los medios de comunicación. De esta manera se realiza una aproximación cuantitativa del problema que sirve como universo para la selección de una muestra representativa.

    Después se generan las condiciones para la aplicación de la encuesta, tales como la selección v capacitación de los encuestadores, el acercamiento a la población para generar relaciones de confianza, el envió de formatos y parámetros para la aplicación de ta encuesta y la supervisión y crítica de su diligenciamiento, teniendo como criterios algunos ítems del formato como, por ejemplo, la fecha del desplazamiento.

    Estas labores permiten la aplicación aleatoria del instrumento de medición (Encuesta de Hogares) a la muestra de hogares desplazados, mediante la cual se obtiene una aproximación a las causas del desplazamiento y a los datos sociodemográficos del problema. La periodicidad de la encuesta es anual y las fuentes son los jefes y jefas de hogar.

    Algunos cuadros de salida son:

    Población desplazada por grupos de edad y sexo según lugar de procedencia.
    Población desplazada por grupos de edad y sexo según lugar de llegada.
    Población desplazada por composición familiar según destino.
    Población desplazada por tenencia de tierra según procedencia.
    Población desplazada por tenencia de tierra según sitio de llegada.
    Población desplazada por necesidades según sitio de llegada.
    Población desplazada por tipo de atención según edad y sexo.

    Esta información se complementa con análisis de coyuntura y de la situación regional frente al desplazamiento, además de investigaciones en torno a preguntas específicas, por ejemplo, sobre los hogares con vínculos rurales o los hogares con jefatura femenina.

    Alerta Temprana

    El objetivo de este componente es crear un instrumento de medición de situaciones de riesgo de desplazamiento, que pueda ser utilizado por comunidades locales, autoridades, iglesias, organismos de control, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y/o por ciudadanos, de manera que se puedan desarrollar acciones de prevención de las causas del desplazamiento forzado.

    Las variables analizadas son: número de hogares y/o personas en riesgo de ser desplazadas, actores armados que intervienen, hechos que podrían generar un desplazamiento y la entidad pública o privada solicitada por la población como garante de sus derechos.

    La recolección de la información se realiza a través de la red nacional de información y de puntos centinelas, que son personas o entidades capacitadas en la detección y reporte de factores que generan riesgo de desplazamiento. Adicionalmente se hace un seguimiento sistemático a los medios de comunicación regionales y nacionales (especial mente a los escritos), cuya información también permite detectar factores de riesgo.

    Esta información se vierte en un formato único que sintetiza los factores que generan riesgo de desplazamiento que, a la vez que facilita la transmisión de la información, permite hacerle un seguimiento homogéneo y obtener resultados comparables estadísticamente.

    Adicionalmente, en algunos casos, se realiza trabajo de campo para corroborar la magnitud del riesgo detectado. El hecho de que no se registre el desplazamiento puede obedecer a una falsa alarma, pero también a una eficaz intervención en la prevención de las causas del mismo.

    El procesamiento de información se realiza mediante un software especial, diseñado para que la información recogida en los formularios sea registrada en una base de datos, que permite generar de manera permanentemente diagnósticos estadísticos y georeferenciados, a partir de los cuales se elabora el mapa de riesgos. Dicho mapa cumple dos objetivos: observar las regiones que están en riesgo de generar desplazamiento de población y constatar si las regiones ya alertadas dejaron de estarlo o permanecen en riesgo.

    El análisis e interpretación de la información se hace a partir del seguimiento de la dinámica del conflicto, lo que permite identificar las zonas relacionadas con dicha dinámica como, por ejemplo, las que están dentro de los corredores estratégicos de los diferentes actores armados, aquellas en las que se presentan acciones como amenazas y desapariciones o donde se establecen bases militares.

    El producto de este componente es la provisión oportuna de mensajes de alerta sobre riesgos de desplazamiento ha cia las entidades garantes, públicas y privadas, de manera que se puedan planear y desarrollar alternativas que eviten el desplazamiento o que mitiguen el riesgo de que suceda.


El impacto del Sisdes

Desde sus primeros pasos, el Síseles desarrollado por Codhes ha tenido impactos positivos sobre la comprensión y la acción frente al problema del desplazamiento forzado en Colombia. Los informes y análisis producidos han sido reconocidos por diferentes entidades nacionales e internacionales, logrando de esta manera que la comunidad nacional e internacional se entere de la situación de derechos humanos y de derecho humanitario que enfrenta la población civil desplazada por la violencia en el país, También esta información ha aportado en la búsqueda de soluciones para la prevención de las causas del desplazamiento forzado, la protección, la atención humanitaria y la recuperación de las personas afectadas, hasta el punto que las organizaciones que trabajan por la paz y los derechos humanos la han usado para disuadir y exigir a los actores armados respeto por la población civil ajena al conflicto. El Estado, por su parte, en el Plan Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia ha reconocido la información como una herramienta fundamental a la hora de definir políticas y programas. Finalmente, en el campo académico, se ha incluido el tema en los programas académicos de universidades y colegios, sensibilizando a los y las estudiantes frente al mismo y motivando la investigación y la formulación de propuestas.

Introducción

Capítulo Siguiente


Editado electrónicamente por el Equipo Nizkor el 23abr01