EQUIPO NIZKOR
Información

DERECHOS

21may11


La pelea de Verdes y azules por un curul indígena en la Asamblea cruceña


La inclusión de los indígenas es una de las directrices del gobierno del presidente boliviano Evo Morales, refrendada en la Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero de 2009.

Sin embargo, en días recientes algunas acciones de la oposición violaron lo estipulado por la Carta Magna sobre ese aspecto.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (este), Alcides Villagómez, se negó a posesionar como asambleísta a la originaria Rosmery Gutiérrez, razón por la cual fue detenido.

Villagómez debía incorporar a la representante del pueblo yuracaré-mojeño, elegida en los comicios departamentales del 4 de abril del pasado año.

Duras críticas

Esa actitud recibió duras críticas de funcionarios del gobierno y del pueblo, quienes manifestaron su desencanto con la realización de una marcha de protesta.

Sobre el tema, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, opinó que se trata de una acción discriminatoria, de un cálculo político de parlamentarios de la oposición y de una falta de respeto a la voluntad de ese segmento de la población.

Señaló que la maniobra es una burla a la voluntad de los pueblos indígenas, los cuales tienen el mismo derecho de otros a ejercer sus cargos.

Por ello, añadió que con esas acciones se está maltratando la autonomía, que establece la elección de autoridades por voto democrático y popular.

De igual modo el ministro de Autonomías, Carlos Romero, condenó la postura discriminatoria de asambleístas y autoridades del departamento de Santa Cruz, al desconocer el escaño a representantes del pueblo indígena yuracaré-mojeño.

Calificó tal acto de racista, prepotente, tozudo y excluyente por parte de la oposición, al tiempo que desmintió versiones de adversarios del Ejecutivo actual sobre la inexistencia de dicha comunidad.

Romero recordó que la actual Constitución identifica 36 etnias diferentes, pero no presenta un listado completo de todos los pueblos originarios.

Incluso, algunos especialistas hablan de más de 50 etnias, en alusión a nuevas comunidades indígenas en el norte de La Paz y en otras regiones de la nación andina.

El ministro precisó que la ley de leyes refiere la convivencia de pueblos interétnicos, como los mojeños-trinitarios, los mojeños- ignacianos y los yuracaré- mojeños, debido a la mezcla de culturas, usos y costumbres.

En el caso de los yuracaré-mojeños, anotó que también los une la proximidad de tradiciones y faenas en las márgenes del río Ichilo (Santa Cruz) y del trópico de Cochabamba (centro).

Su existencia se oficializó en 2008 y se trata de un caso de matrimonio interétnico, resultado de la confluencia de dos grupos etnoculturales que por una serie de procesos sociales van entremezclándose y constituyendo una sola población, argumentó el funcionario.

Asimismo recordó que en el primer mandato del ex presidente Gonzalo Sánchez de Losada (1993-1997) ya se reconocía las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de los yuracarémojeños.

Por lo tanto, la presencia de esos indígenas, aclaró, no es una invención del presidente Evo Morales y su proceso de cambio.

Sobre el nuevo atropello, alertó que las actuales autoridades legislativas cruceñas y del poder Ejecutivo, como el gobernador Rubén Costas, podrían temer que esos representantes indígenas en el legislativo no aprueben medidas defensoras de intereses regionales o personales de la oposición.

Por su parte, el antropólogo y sacerdote Xavier Albó afirmó que sí existen los pueblos originarios yurakaré-mojeños en el oriente boliviano.

Explicó que actualmente esa comunidad se encuentra emplazada en el municipio cruceño de Yapacaní.

Pruebas de existencia

De acuerdo con el Censo de 2001, la población yurakaré es de unos mil miembros y la mojeña de al menos 14 mil.

Según el sitio web Amazonia.bo, la primera se dedica principalmente a la agricultura, cultiva sobre todo a orillas de los ríos una variedad de productos como maíz, arroz y hortalizas. Crían animales domésticos, trabajan en la pesca, la recolección de frutos y la artesanía. En el caso de la mojeña, también tienen entre sus principales actividades económicas la agricultura; la producción es a pequeña escala y mayoritariamente destinada al autoconsumo.

Los productos nativos actuales son arroz, maíz, yuca, plátano, caña, fríjol, zapallo, camote, cítricos, café, cacao y tabaco; los mojeños fabrican además objetos de madera y tejidos a partir de fibras de vegetales.

Por la inclusión de los indígenas

El diputado Jorge Medina, presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas y Originarios, destacó que desde la llegada de Evo Morales a la presidencia, en 2006, las 36 etnias por primera vez en la historia de este país suramericano se tomaron en cuenta.

Es una suerte tener un representante con quien nos podemos identificar, acotó, al tiempo de subrayar que más allá de la inclusión, uno de los mayores logros es la participación en la toma de decisiones.

En tal sentido, se refirió a la promulgación de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada en 2010.

Explicó que esa norma tiene un trasfondo didáctico, por lo cual estima importante el apoyo del Ministerio de Educación para dictar como materia específica el tema de la discriminación. La única forma en que va a tener éxito es educando a la gente, sentenció.

[Fuente: Erbol, La Paz, 21may11]

Donaciones Donaciones Radio Nizkor

Informes sobre DDHH en Bolivia
small logoThis document has been published on 31May11 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.